Economía y negocios

La Rioja, la comunidad con más beneficiarios por la reducción de la jornada laboral, según CCOO

El estudio del sindicato revela que la medida afectaría al 92,1% de los trabajadores asalariados en la región, por delante de Galicia y Castilla-La Mancha

La Rioja sería la comunidad con más beneficiarios por la reducción de la jornada laboral, según CCOO (11/11/2023)

La Rioja sería la comunidad con más beneficiarios por la reducción de la jornada laboral, según CCOO (11/11/2023)

03:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699699912238/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Logroño

PSOE y Sumar han llegado a un acuerdo para un nuevo gobierno de coalición que incluye una reducción de la jornada laboral con el mismo salario. Según ha adelantado la Cadena SER, la primera fase de esta medida será de 2024 a 2025 para llegar a las 37,5 horas a la semana y se hará a través de un anteproyecto de ley porque afecta al Estatuto de los Trabajadores. A partir de esa fecha, se traslada al diálogo social esa cuestión para que los agentes sociales pacten cómo llegar a ese objetivo final de una reducción mayor. El objetivo es "tender hacia las 35 horas" al final de la legislatura siempre que haya acuerdo con los agentes sociales, es decir, con los sindicatos y empresarios.

Una medida que en La Rioja que observan con diferentes ojos patronal y sindicatos. La Federación de Empresas (FER) la rechaza por su "impacto negativo" en la actividad de empresas y autónomos. Por su parte, UGT y CCOO la aplauden porque, aseguran, avanza en "la mejora de las condiciones de los trabajadores".

Los getafenses que tengan pérdidas de ingresos por su trabajo podrán solicitar ayudas municipals para paliar los efectos de la COVID. / Morsa Images

La Rioja, la región con más beneficiarios

La Rioja sería la comunidad autónomas en la que más trabajadores asalariados del sector privado a jornada completa se beneficiarían por la reducción de la jornada laboral máxima, un 92,1%, según un estudio de CCOO.

Cerca de 13 millones de trabajadores se beneficiarían en España de la reducción de la jornada legal a 37,5 horas, de acuerdo con este informe, elaborado con los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre.

Según este estudio, que excluye a los asalariados del sector público, el 88,7% de la población asalariada a tiempo completo del sector privado tiene pactadas jornadas superiores a 37,5 horas y, por tanto, se vería beneficiada por la reducción. Eso, detalla CCOO, son 10,97 millones de trabajadores.

Con los trabajadores del sector privado a jornada parcial, el sindicato estima la misma proporción, un 88,7%, lo que añade 1,97 millones de trabajadores y eleva el total a 12,94 millones de personas beneficiadas de esa medida pactada por PSOE y Sumar. El PSOE y Sumar han pactado en su acuerdo programático reducir la jornada laboral máxima legal de forma progresiva desde las 40 horas semanales vigentes a las 38,5 horas en 2024 y las 37,5 en 2025.

Operario en un industria / Hinterhaus Productions

Perfil del beneficiario

La reducción de la jornada laboral, señala CCOO, afectaría más intensamente a los hombres asalariados a tiempo completo en el sector privado (93,2%) que a las mujeres en esa situación (82,1%).

Por tipo de contrato, la reducción de la jornada laboral beneficiaría más a los indefinidos a tiempo completo, que en un 89,4% tiene jornadas pactadas de más de 37,5 horas, que a los temporales a tiempo completo, de los que se verían afectados un 83,1%. Por sectores, la industria y la construcción serían los que agruparían más porcentaje de trabajadores beneficiados, cerca de un 98%.

Por el contrario, técnicos y profesionales superiores, ocupaciones elementales y trabajadores de los servicios están entre los que menos favorecidos se verían.

En cuanto a regiones, las comunidades donde hay un porcentaje más alto de población asalariada privada a jornada completa beneficiada por la reducción de la jornada laboral máxima son La Rioja (92,1%), Galicia (92%) y Castilla-La Mancha (92%).

Por el contrario, Ceuta (70,8%), Melilla (73,1%), País Vasco (83,2%) o Andalucía (84,9%) son los territorios donde menos porcentaje de su población asalariada privada a jornada completa se vería beneficiada, ya que es donde más alto es el porcentaje de asalariados del sector privado que ya tienen pactada una jornada inferior o igual a 37,5 horas.

El peso de la industria en la economía y el empleo roza el 25% en La Rioja. / Gobierno de La Rioja

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00