Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Proyecto Hombre propicia una reflexión sobre los riesgos del consumo de drogas en el ámbito laboral

Alcohol, drogas y otras sustancias están detrás de una parte significativa de la siniestralidad laboral en el trabajo y de muchos expedientes disciplinarios

Proyecto Hombre propicia una reflexión sobre los riesgos del consumo de drogas en el ámbito laboral

Proyecto Hombre propicia una reflexión sobre los riesgos del consumo de drogas en el ámbito laboral

00:00:0018:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

En nuestro espacio mensual con Proyecto Hombre hablamos del ‘I Foro de Salud y Bienestar Laboral’ que la entidad organiza con la consejería de Salud para abordar la prevención de conductas adictivas en el trabajo.

Y es que el 25% de la siniestralidad laboral es imputable al consumo de alcohol y otras drogas, y entre el 15 y el 40% de los expedientes disciplinarios tienen relación con adicciones a sustancias.

David García, presidente de Proyecto Hombre, detalla algunos de los sectores que se ven más afectados por adicciones: “En cocaína, por ejemplo, enseguida salía la hostelería, en alcohol, salía la construcción, en cannabis, por ejemplo, había actividades artísticas que también tenían bastante relevancia... es decir, no va en función tanto del sector, que sí, sino que también muchas veces va vinculado al tipo de sustancia”.

El Foro ‘BiLAB 2025’, que cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, se dirige a trabajadores y empleadores, con especial énfasis en los directivos y los responsables de recursos humanos de las organizaciones. Se estructura en una jornada profesional con experiencias y casos de éxito contadas en primera persona por reconocidas empresas y organizaciones (14 de mayo); y dos talleres formativos sobre prevención de conductas adictivas en el trabajo, uno para empleados públicos (15 de mayo) y otro para empresas, organizaciones y profesionales (16 de mayo).

García asegura que el ámbito laboral es idóneo para trabajar en la prevención, “es un lugar muy adecuado, porque cuenta con personal, cuenta con infraestructuras, las personas pasan mucho tiempo en la empresa, pasamos muchas horas y hay una cohesión con los compañeros, de manera que todos podemos hacer un rol de apoyo, de ayuda y de sensibilización sobre este tema”.

Un riesgo para ti y para los que te rodean

Raúl es usuario de Proyecto Hombre, que ha logrado salir de una adicción y agradece la ayuda que le han ofrecido en su empresa: “Afortunadamente, la empresa en la que estaba me permitió seguir un tratamiento de un año entero, cosa que no sé si todas las empresas me hubieran permitido, y he tenido suerte. Y la verdad es que muy contento por esa posibilidad que me dieron, tanto la empresa como Proyecto Hombre, porque de un año a otro cambia la vida totalmente”.

Y advierte Raúl de que hay muchos riesgos cuando el consumo es habitual, “Por mucho que lo intentes disimular, es imposible, entonces ya no solo es que tú estás perjudicado, sino que puedes perjudicar al compañero que tienes al lado. Entonces depende del trabajo que tengas, pues es más peligroso o no, o sea, en todos casos es peligroso, pero no es lo mismo trabajar en una obra, como me pasó a mí hace años, bastantes años, que en una oficina o lo que sea”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir