Reducir la brecha digital: un reto urgente en la era de Internet
La Fundación Cibervoluntarios destaca la importancia de una formación digital "universal, gratuita y adaptada" para garantizar una ciudadanía conectada e informada

Reducir la brecha digital: un reto urgente en la era de Internet (16/05/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Con motivo del Día de Internet, que se celebra este sábado 17 de mayo, la Fundación Cibervoluntarios reivindica una formación en competencias digitales “universal, gratuita y adaptada” para lograr una Internet más segura, inclusiva y accesible para toda la ciudadanía. En una entrevista en La Primera Llamada del Día de Radio Rioja, Andrea Tarraso, coordinadora nacional de actividades, subraya que todavía persisten barreras que dificultan el acceso a la tecnología, especialmente entre las personas mayores, quienes viven en zonas rurales o no han tenido oportunidad de formarse.
“Las dificultades pueden ir desde aprender a hacer una videollamada hasta saber cómo utilizar la banca digital o acceder a la administración electrónica”, señala Tarraso. Por ello, Cibervoluntarios ofrece formaciones gratuitas en todo el país, adaptadas a cada perfil y necesidad, con especial atención a colectivos vulnerables.
En La Rioja, la fundación ha desarrollado ya 14 Campamentos Digitales para jóvenes de entre 9 y 17 años, en los que han participado más de 200 chicos y chicas. “Trabajamos temas como el bienestar digital, la detección de noticias falsas o la prevención del discurso de odio en Internet. No les enseñamos a usar el móvil, sino a hacerlo de forma segura y responsable”, explica Tarraso.
La formación también se extiende a las personas mayores con iniciativas como YoConecto, un curso de ocho horas donde se abordan desde los primeros pasos con los dispositivos hasta cómo proteger sus datos personales. Un ejemplo reciente es el taller celebrado en la localidad riojana de Sorzano, donde tanto mayores como menores han participado en actividades prácticas con muy buena acogida.
La Fundación recuerda que cualquier entidad —ayuntamientos, asociaciones, centros educativos— puede solicitar estos talleres gratuitos a través de la web www.yoconecto.org.
“Formarse en competencias digitales no es una opción, es una necesidad”, afirma Tarraso. Desde la fundación insisten en que el objetivo es empoderar a la ciudadanía para que pueda aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología y defender sus derechos en una sociedad cada vez más digitalizada.
Las actividades de Cibervoluntarios están enmarcadas dentro del programa Generación D, impulsado por Red.es y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.

Beatriz Jordán
Responsable de Hoy por Hoy Matinal La Rioja. Se incorporó a Radio Rioja en el año 2021 después de trabajar...