
La comisión del 11-M acuerda por unanimidad la comparecencia de Aznar
El PP califica la comisión de "escándalo" y "burla"
Tanto PSOE como PP han votado finalmente a favor de la comparecencia del ex presidente del Gobierno, aunque no lo habían pedido. Por el momento, se han acordado también por unanimidad 14 comparecencias, entre ellas las del ex secretario de estado de Seguridad, Ignacio Astarloa y las víctimas de los atentados. Tras ver el PP casi todas sus peticiones desestimadas, Zaplana ha calificado la comisión de "absoluta mentira", "escándalo" y "burla". El PP intentó entonces y en el último momento llamar a Zapatero.
Más información
- El PP pide varios documentos para relacionar a los servicios secretos marroquíes con el 11-M
- Zapatero: "Yo soy partidario de que comparezca Aznar"
- LISTA DE NUEVOS COMPARECIENTES
- Aznar dice que tiene la "conciencia tranquila" y sigue sin descartar la conexión de ETA con el 11-M
- Cruce de reproches entre PP y PSOE tras la citación de Aznar en la comisión del 11-M
- El PP aprueba un documento que aboga por una España unida y cohesionada
- Malestar interno en el PP, por la estrategia en la comisión del 11-M
- El PP pide por escrito la comparecencia de Zapatero en la comisión
- Rivero encarga un informe para estudiar cómo podrían declarar los confidentes en la comisión del 11-M
- El CNI advirtió de la desaparición de uno de los supuestos suicidas de Leganés cinco días antes del 11-M
- José Blanco: "Rajoy sigue bajo las faldas de Aznar"
- Rajoy comparecerá en la comisión del 11-M si con ello acude Zapatero
- Aznar asegura que "el problema de España con Al Qaeda" empezó con "la invasión de los moros" y la reconquista
- La Audiencia Nacional detecta diez casos de fraude en supuestas víctimas del 11-M
- El Gobierno entrega 25 de los 96 documentos solicitados por la comisión del 11-M
- La Fiscalía de Avilés no fue informada formalmente por la Guardia Civil de la trama de explosivos del 11-M
- Zapatero comparecerá ante la comisión de investigación del 11-M
La comparecencia del ex jefe del Ejecutivo había sido solicitada por los grupos parlamentarios de CiU, ERC, PNV, Izquierda Verde (IU-ICV) y el Grupo Mixto. Aznar comparecerá en décimo lugar y será el primer ex jefe de Gobierno que lo haga ante una comisión de investigación.
También se ha decidido ya que acudan a la Cámara el ex secretario de Estado de Seguridad Ignacio Astarloa; el comisario de Asuntos de Justicia e Interior de la UE, Antonio Vitorino; el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Gerardo Herrero; la portavoz de la asociación de víctimas del 11-M, Clara Escribano y los traductores que intervinieron en las conversaciones telefónicas de los implicados en la masacre.
Lo que no se ha aceptado es que comparezcan los confidentes de la Policía y la Guardia Civil, algo que también ha pedido insistentemente el PP.
EL PP HABLA DE BURLA Y ESCÁNDALO
El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, tachaba de "escándalo sin precedentes en un país democrático" los acuerdos de la comisión tras la reunión, y aseguraba que esto tendrá que tener "consecuencias".
El PP solicitó "en el último momento" de la reunión celebrada hoy por la comisión de investigación del 11-M la comparecencia de Zapatero, pero como no lo había pedido formalmente por escrito, no se llegó a votar sobre si era o no pertinente recabar su testimonio.
Por la tarde el secretario general del PP, Mariano Rajoy, ha insistido en estos argumentos y ha exigido a Zapatero, que "deje de esconderse" y acuda a explicar en la comisión de investigación parlamentaria del 11-M el comportamiento del PSOE entre los días 11 y 14 de marzo.
Rajoy anunció además que su grupo parlamentario pedirá el amparo del presidente del Congreso, Manuel Marín, ante el "atropello" de que se hayan denegado "todas y cada una" de las peticiones de comparecencia ante la comisión del 11-M efectuadas hoy por el Partido Popular.
"ESTALLIDO DE FURIA"
Tras escuchar a Rajoy, el portavoz del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha calificado como un "estallido de furia" lo que le ha ocurrido al PP porque no quiere ver a Aznar "en la comisión de investigación ni en pintura".
"Cada uno tiene sus fantasmas", indicó, y el PP "sigue empeñado en que nos dediquemos a investigar quién convocó las manifestaciones enfrente de sus sedes". "Él fue el principal convocante", prosiguió, "èl y las mentiras del entonces presidente del Gobierno", que provocaron que la gente acudiera "irritada" a las sedes populares.
Rubalcaba se pregunta por qué el PP ha votado a favor de la comparecencia de Aznar para luego tener "de repente un estallido de cólera" por comparecencias que "le importaban un comino" y que no presentó en su primera lista, como la de los representantes de medios de comunicación.
SATISFACCIÓN DE LOS MINORITARIOS
Los portavoces de los grupos minoritarios se han mostrado satisfechos por la "histórica" comparecencia de Aznar, y han expresado su sorpresa ante la actitud del Partido Popular, que, según Joan Puig (ERC), "trata de desprestigiar" los trabajos de la comisión.
Para Gaspar Llamazares, el problema del PP es que no quería la comparecencia de Aznar, a quien los grupos preguntarán principalmente por las decisiones que adoptó a partir del 11-M (por qué no convocó el gabinete de crisis) y por el conocimiento que tenía riesgo de un atentado semejante en España.
SÓLO DOS DOCUMENTOS RECHAZADOS
Respecto a los documentos, la comisión ha acordado solicitar 103 de los 105 documentos propuestos por los grupos, todos menos los listados de llamadas efectuadas durante la jornada de reflexión -ya rechazado anteriormente- y el informe jurídico del PSOE sobre una posible suspensión de las elecciones del 14-M.
Sólo se han descartado dos de los 81 propuestos por el PP, aquellos que, según el presidente de la comisión, Paulino Rivero, pudieran afectar a la intimidad de las personas o a la privacidad de las instituciones.
Entre los 79 informes propuestos por el PP, parte de ellos sobre una posible conexión de ETA y grupos terroristas islamistas, como el historial delictivo en el País Vasco de Jamal Ahmidan, "El Chino", y la relación de otros implicados en los atentados de Madrid con presos de ETA en cárceles españolas.
Olabarría (PNV): "Quien mejor puede determinar lo ocurrido es Aznar"
Zaplana: "Los acuerdos de esta comisión son un escándalo"
Llamazares: "Que el PP hable de 'escándalo' demuestra que no querían la comparecencia de Aznar"
Enfrentamiento Rajoy-Zapatero sobre la comisión del 11-M
Esquerra Republicana, CiU, y el PNV critican al PP por lo ocurrido en la comisión
Rubalcaba sobre la comisión del 11-M: "Esto es una pataleta del PP"
- Eduardo Zaplana
- Ignacio Astarloa
- SE Seguridad
- António Vitorino
- Asociación 11-M
- 11-M
- José María Aznar
- Comisiones investigación
- Víctimas terrorismo
- Comisiones parlamentarias
- Atentados mortales
- Atentados bomba
- Secretarías de Estado
- PP
- Atentados terroristas
- Terrorismo islamista
- Partidos políticos
- Parlamento
- Yihadismo
- Ministerios
- Terrorismo
- Administración Estado
- España
- Política
- Administración pública
