Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Lara Croft llega a los móviles a través de códigos bidimensionales

Movistar introduce los códigos 2D para descargarse juegos, ejecutar vídeos o acceder a páginas web

Movistar ha utilizado el tirón del videojuego Tomb Raider para lanzar una nueva tecnología, los códigos 2D, formados por cuadros blancos y negros, que contienen información binaria, que permite descargarse un videojuego, entrar en una página web o sustituir a una entrada de cine.

El funcionamiento es sencillo. Sólo se necesita una aplicación gratuita, que se obtiene enviando un mensaje de texto (sms) al 404 con la palabra "BIDI", y un teléfono con funciones multimedia que incluya una cámara de fotos. Actualmente, el 80% de los clientes de Movistar usan terminales con estas características.

Esta pequeña aplicación permite que cuando la cámara capta la imagen del "código bidi" (que usan mecanismos de codificación QR y Datamatrix) ejecute una orden ya sea abrir un vídeo o acceder a una página web.

Las aplicaciones son múltiples, especialmente en los campos de la publicidad y las inmobiliarias, que son los sectores que mayor interés han mostrado por esta tecnología, según Telefónica.

"Los códigos binarios pueden llevar la publicidad multimedia a la prensa o permitir ver la foto de un piso desde un sencillo clasificado", comenta Susana Rodríguez Urgel, directora de Canales Online y Comercio Móvil de Movistar.

La otra gran aplicación de estos códigos de barras de la era de Internet es su utilización para reemplazar los tickets o las entradas. "Estamos realizando varias pruebas con Servicaixa", explica Rodríguez, "para envíen los bidis a los móviles de sus clientes que sólo deberán pasarlo por un lector cuando vayan al cine, al teatro o un concierto".

A diferencia con la lectura de códigos bidi, esta aplicación sólo puede ejecutarse en móviles un poco más avanzados, de los que existen en torno a un millón de terminales en el mercado, según los datos de Telefónica.

Así que por el momento Movistar se centra en utilizar esta tecnología como una forma de simplificar el acceso a sus contenidos. Los videojuegos van a ser su primer campo de experimentación con los códigos bidi. Las tarifas de conexión son las mismas que las de la navegación Wap, que supone unos 50 céntimos por sesión.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?