
Urretxu aprueba la moción ética con la abstención de EA y EB-Aralar
Este pueblo del interior de Guipúzcoa se convierte en la decimocuarta corporación en la que se debate la moción que exige la dimisión de los ediles que no condenen la violencia
El Ayuntamiento de Urretxu (Guipúzcoa), gobernado en minoría por ANV, ha aprobado esta tarde en un pleno extraordinario la denominada "moción ética", que ha contado con el apoyo de PSE y PNV, la abstención de EA y EB-Aralar, y el voto en contra de Acción Nacionalista Vasca.
La Policía Municipal de Urretxu ha impedido el acceso al salón de plenos a la mayoría de los medios de comunicación, que han tenido que permanecer en el exterior del edificio mientras se celebraba la sesión, que ha transcurrido con relativa tranquilidad.
Más información
- El PSE exigirá tres mociones de censura más contra ANV en Guipúzcoa
- Detienen al presunto autor de la agresión a un edil del PSE en Pasaia
- Agreden a un edil socialista en Pasajes tras aprobarse la 'moción ética' contra ANV
- Los escoltados tendrán el reconocimiento político de víctimas del terrorismo
- Detenidas dos empresarias en Orio acusadas de pagar la extorsión económica de ETA
Sólo se ha permitido entrar a los "medios locales acreditados" y a unos 50 oyentes hasta que se han ocupado todas las sillas colocadas en la sala, en la que no se ha dejado a ninguna persona permanecer de pie.
Esto ha provocado que numerosos periodistas y simpatizantes de ANV siguieran desde el exterior el desarrollo de este pleno, a cuyo término han proferido gritos de "PNV español", "PSOE y GAL son lo mismo" y han recibido con aplausos a los ediles de ANV.
Con el apoyo de los tres ediles de EA y el único de EB-Aralar
La moción se ha votado por puntos y ha contado con el apoyo de los tres ediles de EA y del único de EB-Aralar en sus dos primeros apartados, aunque estos cuatro concejales se han abstenido en el tercero, el que reclama la dimisión de quienes no condenen la violencia, lo que no ha impedido que saliera adelante, al contar con el respaldo de los tres representantes del PSE y los 2 del PNV, y el rechazo de los 4 de ANV.
A diferencia de lo ocurrido en otras sesiones plenarias en las que se ha tratado esta misma moción, en Urretxu las intervenciones de los portavoces municipales no han sido interrumpidas por los asistentes al pleno, en el que se han tratado también textos de EA y ANV, este último presentado a título particular y no a nombre de este partido, que no han salido adelante.
Carteles a favor de la autodeterminación de Euskal Herria"
El alcalde, Iñaki Zabala, ha pedido "tranquilidad" a los oyentes, que sólo durante la votación de las mociones han exhibido carteles a favor de la "autodeterminación de Euskal Herria".
La representante del PNV ha opinado que hay que respetar las diferentes formas de pensar, pero sobre todo el derecho a la vida, el de EA ha afirmado que "ETA sobra, estorba y mata" aunque ha denunciado la "extorsión, las torturas", el cierre de Egunkaria o el sumario 18/98, mientras que el de EB-Aralar ha expresado su disposición a apoyar la "convocatoria de una consulta" en Urretxu para que sus vecinos decidan o no retirar su confianza a ANV.
Este pueblo del interior de Guipúzcoa se convierte en la decimocuarta corporación en la que se debate la moción que exige la dimisión de los ediles que no condenen la violencia y la sexta que la aprueba, tras Pasaia, Soraluze y Legazpi, en Guipúzcoa, Ibarrangelu (Vizcaya) y Villava (Navarra).
