
El avión de Spanair despegó con un sistema de freno desactivado por avería
La reversa que funcionaba, la izquierda, fue encontrada abierta tras el accidente y sólo puede activarse en tierra, no en vuelo y no se usa para despegar
El MD-82 accidentado el pasado 20 de agosto despegó sin uno de los sistemas de freno, según ha informado en su edición de este jueves el diario El País porque habían "hallado un defecto" en esa reversa, según han confirmado fuentes de la compañía.
La noticia se dio a conocer este miércoles por la cadena Tele 5, que hizo público que el pasado 17 de agosto los mecánicos "cancelaron" la reversa de la turbina derecha, es decir, que la desconectaron. No obstante, un MD-82 como el siniestrado puede volar con una sola reversa durante días.
Más información
- "Queremos coger los cuerpos, darles sepultura y despedirnos de ellos"
- Mejora la mujer de 44 años y pasa de "muy grave" a "grave"
- El juez investiga un error en la entrega de los restos de dos víctimas
- Identificadas 126 víctimas mortales del siniestro del avión de Spanair
- Los mecánicos omitieron en su declaración a la Guardia Civil la avería del sistema de freno
- Spanair barajó cambiar el avión minutos antes de estrellarse
- ESPECIAL: ACCIDENTE DE BARAJAS
El sistema de la reversa ayuda a los alerones y al freno de las ruedas a detener el avión cuando toma tierra a una velocidad cercana los 300 kilómetros por hora. Que el sistema derecho estuviese "cancelado" no explica, en principio, los problemas para tomar altura.
Tras el accidente, la reversa izquierda fue encontrada desplegada, es decir, activada. Este sistema sólo se puede activar en tierra, no en vuelo y no se usa para despegar.
La explicación del experto
El coordinador de CC.OO de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en Levante, Nacho Knör, ha asegurado que con una de las dos reservas activadas el avión de Spanair que sufrió el accidente en Barajas "no podría haber despegado", algo tan claro que calificó de "catecismo aeronáutico".
Este experto en navegación aérea ha explicado que un avión que lleva la reserva activada no puede alcanzar la velocidad de despegue, ya que ocurriría algo similar, salvando las distancias, a si intentáramos arrancar un coche con el freno de mano echado. "Es imposible que un vehículo alcance los 120 kilómetros por hora con el freno de mano puesto", afirmó.
Para Knör, otra cosa es que una de las dos reversas "se hubiera activado en vuelo por algún fallo", algo que no se puede concluir hasta después de la investigación, y que no se atrevió a asegurar si podría haber ocurrido así al no ser un experto en mantenimiento.
Vicente Fernández, familiar de dos víctimas fallecidas en el accidente aéreo
- Vuelo JK5022
- Aeropuerto Barajas
- Spanair
- Aeropuertos
- Aviones pasajeros
- Accidentes aéreos
- Investigación judicial
- Madrid
- Accidentes
- Comunidad de Madrid
- España
- Aerolíneas
- Empresas transporte
- Sucesos
- Transporte aéreo
- Empresas
- Transporte
- Proceso judicial
- Economía
- Justicia
