Lunes, 05 de Junio de 2023

Otras localidades

Los técnicos de mantenimiento denuncian presiones de las compañías aéreas

La Asociación que los nuclea ha emitido un comunicado en el que aseguran que son "coaccionados" para no seguir la normativa a la hora de revisar los aviones para ahorrar tiempo.

La Asociación de Técnicos de Mantenimiento ha denuncia presiones de las compañías aéreas. En un editorial asegura que llegan incluso a coaccionarlos para que no sigan estrictamente la normativa a la hora de revisar los aviones y así ahorren tiempo

El accidente de Barajas y la investigación de las causas que provocaron la muerte de 140 personas, atraviesa momentos dificultosos, porque en las últimas horas ha presentado la renuncia del representante de los pilotos de la Comisión investigadora, a raíz de los datos que se filtraron a la prensa.

Horas antes se había producido la dimisión, por el mismo motivo, de los peritos designados por el Colegio Oficial de Pilotos (COPAC).

El mecánico confirma que siguió el procedimiento

El mecánico que revisó el MD-82 minutos antes del accidente, aseguró ante la Guardia Civil que en todo momento se ciñó al manual de operaciones del avión a la hora de reparar la avería en la calefacción que abortó el primer despegue.

Este mecánico lleva nueve años trabajando para Spanair. Según su declaración, a la que ha tenido acceso la SER, en torno a la una de la tarde del 20 de agosto recibió una llamada de su superior diciéndole que tenía que hacerse cargo de la avería de un avión que había regresado de la pista de despegue.

En ese momento subió a la cabina y, siempre según su declaración, el comandante Antonio de Luna le dijo que la resistencia de la calefacción de la sonda de temperatura exterior funcionaba en tierra cuando sólo lo debía hacer en vuelo. En ese momento este mecánico y otros dos compañeros comprobaron la veracidad de la avería.

Reparación

La reparación, según manifestó ante los agentes, duró media hora y consistió en sacar el fusible que ocasionaba el problema para que la resistencia de la calefacción se dejara de calentar en tierra. Además subrayó que comprobó que podía desconectar el fusible sin riesgos.

Cuando la Guardia Civil preguntó a este técnico de mantenimiento si quería añadir algo más en su declaración contestó que sí y dijo de forma literal que "siguió en todo momento el manual de operaciones y que el comandante realizó las oportunas comprobaciones una vez que se había solucionado la avería"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?