
La primera audiencia contra Boeing por el accidente de Barajas se celebrará hoy en EEUU
En el accidente de España, cuyas causas están siendo investigadas, fallecieron 154 personas y tan sólo 18 lograron sobrevivir
La primera audiencia de la demanda interpuesta por 14 familias de pasajeros que fallecieron en el accidente de un avión de Spanair en el aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado 20 de agosto, tendrá lugar hoy en Illinois.
La Corte del condado de Cook, en el estado de Illinois, celebrará hoy la primera audiencia del caso según informó Fernando Torres, miembro del bufete de abogados 'Ribbeck Law Chartered' que llevan el caso en Estados Unidos. Esta será una audiencia preliminar en la que se presentarán las pruebas que han solicitado los demandantes.
Más información
- El PP acusa a Magdalena Álvarez de filtrar los vídeos del accidente de Spanair
- La Comisión del accidente de Spanair investiga si los flaps estaban colocados correctamente
- El representante de los pilotos de la Comisión de Investigación de Barajas dimite por discrepancias
- Los Reyes presiden hoy en La Almudena el funeral por las víctimas del accidente aéreo
- El juez pide a 'El País' el cese de la difusión del vídeo del accidente
- La Comisión de Investigación del accidente de Barajas aprueba el informe preliminar
"De momento hemos solicitado información técnica sobre la aeronave siniestrada para empezar a estudiar y evaluar las acciones que podríamos emprender", explicó Fernández.
Requerimiento
La demanda han sido interpuesta en contra de McDonnell Douglas y de la compañía Boeing, propietaria de la anterior y que tiene su sede en Chicago, ante la sospecha de que hubo fallos técnicos en el avión siniestrado.
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha enviado un requerimiento a 'Ribbeck Law' y a otros dos bufetes norteamericanos, 'Podhurst Orseck' y 'The Gallagher Law Firm', para que se abstengan de utilizar "métodos contrarios a la ley y a la ética en la búsqueda de clientes" entre las víctimas del accidente aéreo.
El CGAE ha solicitado información sobre "la situación profesional" que los habilita "para actuar en la Unión Europea y, en concreto, en España".
Larga experiencia
Sin embargo, según Fernández, que dijo desconocer el requerimiento, han sido las familias las que se han puesto en contacto con el bufete de abogados por la experiencia del mismo, que ha defendido anteriormente a víctimas de accidentes aéreos.
En el accidente de España, cuyas causas están siendo investigadas, fallecieron 154 personas y tan sólo 18 lograron sobrevivir.
La tragedia se produjo el pasado 20 de agosto cuando un avión McDonnell Douglas MD82 de Spanair que iniciaba un viaje hacia las islas Canarias con 164 pasajeros y 9 tripulantes a bordo impactó contra el suelo junto a una de las pistas del aeropuerto de Barajas y se incendió.
- Boeing-Mcdonnell Douglas
- Vuelo JK5022
- Aeropuerto Barajas
- Illinois
- Spanair
- Aeropuertos
- Accidentes aéreos
- Madrid
- Estados Unidos
- Accidentes
- Comunidad de Madrid
- España
- Norteamérica
- Aerolíneas
- América
- Empresas transporte
- Sucesos
- Transporte aéreo
- Juicios
- Empresas
- Transporte
- Proceso judicial
- Economía
- Justicia
