
La Audiencia Nacional autoriza a familiares de Lorca presenciar la apertura de la fosa del poeta
La exhumación se realizará adoptando todas las medidas para asegurar la privacidad y la dignidad de las víctimas y familiares
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que se encuentra sustituyendo a Baltasar Garzón, ha autorizado a la familia de Federico García Lorca estar presente en la apertura de la fosa, situada entre Víznar y Alfácar (Granada), donde supuestamente reposan los restos del poeta. Además, la exhumación se realizará adoptando todas las medidas para asegurar la privacidad y la dignidad de las víctimas y familiares.
Más información
- La Audiencia Nacional se reúne de forma extraordinaria para decidir si paraliza la exhumación de fosas
- El Supremo dice que no es competente para juzgar el franquismo tras la petición de la familia Negrín
- Calañas acoge hoy la exhumación de una fosa común en la que esperan encontrar restos de 11 personas
- La Audiencia Nacional aplaza su decisión sobre la apertura de las fosas
- La nieta de Negrín se querella contra los jueces que pararon las exhumaciones
La exhumación fue solicitada por familiares de otras víctimas,supuestamente enterradas junto a Lorca. Sin embargo, algunos de los familiares del poeta se han mostrado reticentes a abrir dicha fosa desde que el pasado 16 de octubre Garzón, ahora con baja médica, se declarara competente para investigar las desapariciones ocurridas entre 1939 y 1951.
El juez ha permitido que los familiares del poeta, Concepción, Vicente y Manuel Fernández-Montesinos García-Lorca, así como Isabel, Gloria y Laura García-Lorca de los Ríos, puedan estar presente durante la exhumación.
Aparte de la apertura del columbario del Valle de los Caídos, Pedraz aprueba la práctica de exhumaciones en Villanueva de la Vera (Cáceres), en el cementerio general de Valencia, en los cementerios mallorquines de Porreres y Calviá y en el de Aguilar de la Frontera (Córdoba), tal y como habían solicitado las asociaciones de familiares de desaparecidos en la guerra civil y el franquismo.
De hecho, los trabajos de exhumación comenzaron en gran parte de estos cementerios desde el momento en que los juzgados correspondientes han recibido vía exhorto la providencia del juzgado de Garzón. En ese auto, Garzón ya autorizó la apertura de 19 fosas en Granada (Víznar y Alfacar -donde supuestamente yacen los restos de Lorca-), en Córdoba; Toledo (Parrillas), Burgos (Adrada de Haza, Valdenoceda y San Juan del Monte); León (La Robla, Ponferrada, Balboa, Dehesas, Camponaraya, Magaz de Abajo, Tejedo del Sil y Carucedo). Asimismo permitió la apertura de las fosas de La Palma del Condado, Bonares y Niebla (todas en Huelva), Fuerte San Cristóbal y La Serna (Madrid).
La apertura del columbario del Valle de los Caídos responde a una petición de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid que pretende recuperar en ese lugar los restos de siete vecinos de Pajares de Adaja (Ávila) que murieron fusilados a manos de un grupo falangista en el pueblo cercano de Aldeaseca, el 20 de agosto de 1936.
