
Zapatero llama a la 'cooperación nacional' y Rajoy le acusa de "pedir complicidad a su incompetencia"
Zapatero anuncia el recorte del gasto público en 1.500 millones que afectará a todos los ministerios, pero no al salario de los funcionarios ni a las prestaciones sociales
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que el próximo Consejo de Ministros acordará reducir los gastos no financieros del Estado en 1.500 millones de euros para destinarlos a otras partidas "fuertemente afectadas" por la crisis, como las prestaciones por desempleo. Además, el presidente ha tendido la mano tanto a los empresarios, sindicatos y al resto de partidos y ha hecho un llamamiento a la "cooperación nacional". Aunque ha cambiado su discurso restando el optimismo de anteriores ocasiones, Zapatero ha asegurado estar convencido de que "vamos a superar este duro paréntesis" y que el "rumbo de España no se va a torcer".
Más información
- Zapatero advierte de que no habrá un "despido más fácil o barato"
- Nissan despedirá a 20.000 empleados en el mundo
- Méndez insta a los bancos a "devolver lo que los españoles les han dado"
- La patronal respalda la propuesta del contrato contra la crisis que abarata el despido
- Solbes considera que el BCE tiene margen para nuevos recortes de tipos
- El INE confirma que España entra en recesión por primera vez en quince años
- Las cifras del paro y la "paciencia" con los bancos para que faciliten el crédito, temas del día en el Congreso
- El Gobierno asegura que un juez no se deja influir por nadie, aunque esté de cacería
- Entrevista al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, en 'Hoy por Hoy'
Rajoy, un discurso muy duro
El líder de la oposición ha rechazado la oferta de Zapatero para lo que ha llamado "cooperación nacional" y ha dicho que el presidente no ha pedido ayuda, sino "complicidad a su incompetencia. En un discurso muy duro contra el presidente del Gobierno, Rajoy ha asegurado que no está revisando la contención de gasto público -pese a la medida anunciada unos minutos antes por Zapatero para recortar el gasto del Estado- y ha señalado que la Seguridad Social está en peligro.
También ha redundado en su idea de que "Zapatero sigue siendo el problema", y le ha acusado de no reconocer a tiempo la existencia de la crisis. "Le reprocho no haber oído las advertencias a tiempo. Cómo no se lo voy a reprochar", ha dicho Rajoy.
Se recorta un 2,6% el gasto corriente
El presidente ha explicado que la reducción del gasto afectará a todos los ministerios y a todas las partidas, salvo a las retribuciones de los empleados públicos y a los programas de protección social.
El recorte de 1.500 millones de euros supone una disminución adicional del 2,6 por ciento de los gastos corrientes previstos en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, que ya se habían rebajado el 1,8 por ciento con respecto a las cuentas del año anterior.
"No sabemos cuándo veremos la luz"
El presidente ha reconocido en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, que es "arriesgado" tratar de "predecir con precisión cuándo empezaremos a ver la luz del túnel", aunque ha insistido en que las distintas medidas aprobadas deberían empezar a mostrar "indicios favorables de salida de la crisis".
En un discurso que ha empezado con una cifra, la de los 3.207.900 desempleados que había en España al cierre del año pasado según la Encuesta de Población Activa, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que es consciente de las vidas que se esconden detrás de estas cifras y de que tiene la "obligación moral y política" de preocuparse por este colectivo.
"No hay nada en la vida actual de nuestro país que me pueda producir mayor preocupación", ha asegurado Zapatero, quien también ha reconocido que "no hay nada más importante que la necesidad de que acertemos en las decisiones" para afrontar esta crisis.
El fuerte desempleo
En un discurso que ha empezado con una cifra, la de los 3.207.900 desempleados que había en España al cierre del año pasado según la Encuesta de Población Activa, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que es consciente de las vidas que se esconden detrás de estas cifras y de que tiene la "obligación moral y política" de preocuparse por este colectivo.
"No hay nada en la vida actual de nuestro país que me pueda producir mayor preocupación", ha asegurado Zapatero, quien también ha reconocido que "no hay nada más importante que la necesidad de que acertemos en las decisiones" para afrontar esta crisis.
Zapatero ha admitido que la economía entró en recesión en el cuarto trimestre del año pasado -las cifras oficiales de este periodo se conocerán el 18 de febrero- unos meses en los que el deterioro económico fue mayor debido al crash financiero de septiembre, y ha recordado que en el conjunto de 2008 se destruyeron 620.000 empleos.
Aún no hemos tocado fondo
El presidente insistió en que el Gobierno sabe lo que significa el trabajo como "el cauce de la integración social", así como lo que supone perder el empleo y las consecuencias que tiene: no poder emanciparse, no poder tener a tiempo una casa o un hijo o ser un parado de largo duración.
"Todo eso y más es la vida que se esconde debajo de los números", ha dicho el presidente Zapatero, quien tras insistir en la responsabilidad del Gobierno, ha vuelto a reclamar la colaboración colectiva para frenar la destrucción de empleo y situar cuanto antes la economía española en situación de volver a crearlo.
"Nadie duda de que nos encontramos ante la peor recesión de carácter global de la historia reciente y aún no hemos tocado fondo", ha admitido Zapatero, quien ha añadido que esta circunstancia es la que ha obligado a todos los organismos internacionales a revisar a la baja sus previsiones.
También ha reconocido que "estamos atravesando los peores momentos" y "sufrimos" todavía las consecuencias de la crisis del sistema financiero, ya que "aún no se notan suficientemente los efectos de las medidas adoptadas para restablecer su normal funcionamiento".
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha subido a la tribuna del Congreso de los Diputados con un discurso muy agresivo y muy arropado por sus compañeros de partido. Como siempre, ha habido anécdota. Rajoy ha reprochado a Zapatero "no haber oído las advertencias a tiempo". "¿Cómo no se lo voy a reprochar?, cállense, hombre", ha dicho el líder de la oposición en un momento de tensión. Además, también se ha dirigido en otra ocasión directamente a Zapatero diciéndole, "no se ría", cuando estaba dirigiendo su discurso.
El discurso esperanzador de Zapatero para frenar la crisis
Zapatero: "Aún no hemos tocado fondo"
"¿Hasta dónde tiene que llegar la cifra de parados?"
