
Dimite el jefe de Tráfico en Lugo tras ser imputado en un caso de retirada de multas
El ''modus operandi'' consistiría en que conductores sancionados recurrían las multas y luego, presuntamente, se extraviaba la documentación en la jefatura lucense
El jefe provincial de Tráfico de Lugo, Julio González, presentó este martes su dimisión tras ser imputado en un caso de retirada de multas que instruye el juzgado de instrucción número 3 de Lugo, en el que podrían estar implicadas más de un centenar de personas, han informado fuentes de la propia jefatura.
La dimisión de González se ha producido tras prestar declaración la semana pasada como imputado en esta causa, por lo que supuestamente iba a ser destituido del cago por la Dirección General de Tráfico.
Más información
- Phelps puede ser procesado por fumar marihuana
- Tráfico comienza a notificar las multas por correo electrónico y SMS
- Echar migas a los patos en el parque podrá costar en Madrid hasta 750 euros
- Aumenta el número de denuncias por no llevar el cinturón de seguridad
- Vecinos y policías se enfrentan en Badalona por un control de aparcamiento
- Detenido en Madrid el que fuera consejero de Medio Ambiente en el Gobierno de Murcia
De momento, Julio González continúa trabajando como funcionario en la delegación provincial y, de hecho, ha acudido al puesto de trabajo, aunque lo hizo "visiblemente afectado". Todo comenzó el pasado 18 de diciembre, cuando la policía judicial de la comisaría de Lugo detuvo a una funcionaria de Tráfico en Lugo y a dos particulares.
Además, registró la jefatura de esta provincia para tratar de esclarecer una presunta trama que se dedicaba a impedir el cobro de sanciones de la Guardia Civil.
15 imputados en la trama
La investigación puesta en marcha por el juzgado de instrucción número 3, bajo cuya supervisión y mandato se realizan todas las operaciones para esclarecer esta trama en la que ya hay 15 imputados, han confirmado fuentes judiciales.
Aunque apenas trascendieron datos, el ''modus operandi'' consistiría en que conductores sancionados recurrían las multas y luego, presuntamente, se extraviaba la documentación en la jefatura lucense, con lo que conseguían un sobreseimiento de las denuncias que acababan prescribiendo.
La funcionaria que en su día fue detenida y ahora puesta en libertad con cargos también continúa trabajando en la jefatura provincial, si bien lo hace en un puesto diferente al que venía desempeñando hasta la fecha de su detención, cuando era la encargada del cobro de sanciones.
Según fuentes del proceso consultadas por EFE ésta es una trama que puede tener "mucho calado" y han asegurado que las imputaciones pasarán del centenar una vez que hayan concluido las diligencias.
