
Obama considera la opción de tender la mano a talibanes moderados en Afganistán
El mandatario planteó el año pasado durante la campaña que habría que explorar la posibilidad de escindir a algunos elementos de los talibanes
El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó este sábado que su país no está ganando la guerra en Afganistán y dijo que considera tender la mano a talibanes moderados en Afganistán al igual que ocurrió con las milicias suníes en Irak.
Mencionó, en una entrevista con el diario 'The New York Times' que el rotativo publica en su edición digital, que EEUU tuvo éxito a la hora de separar a los insurgentes iraquíes de los elementos más radicales de Al Qaeda en la zona.
"Puede haber oportunidades comparables en Afganistán y en Pakistán", dijo para alertar de que las soluciones en Afganistán son complicadas.
¿Batalla perdida?
Más información
- Al Qaeda se expande por Gaza y Cisjordania
- Gordon Brown le pide a Estados Unidos que "evite el proteccionismo"
- Obama realizará su primera gira por Europa del 31 de marzo al cinco de abril
- El desempleo en EEUU es el más alto de los últimos 25 años
- Obama levantará el veto a los fondos para investigar con células madre embrionarias
- Clinton y Lavrov 'reinician' las relaciones EEUU-Rusia y prometen cooperar
- Rusia dice que el mundo puede avanzar hacia al desarme con Obama
- Obama considera la opción de tender la mano a talibanes moderados en Afganistán
- EEUU anuncia la retirada de cerca de 12.000 soldados de Irak en septiembre
- Aprenda ingles con Obama
- Obama confirma el envío de 4.000 soldados adicionales para formar a las fuerzas afganas
- Obama afirma que la estrategia en Afganistán no puede ser "únicamente militar"
- La nueva estrategia de EEUU en Afganistán asignará 4.000 soldados más
- Al menos 50 muertos en un ataque en una mezquita la noroeste de Pakistán
Obama, que ordenó el mes pasado el envío de 17.000 soldados adicionales a Afganistán, respondió con un rotundo "no" a la pregunta de si EEUU está ganando la guerra en Afganistán.
El mandatario planteó el año pasado durante la campaña que habría que explorar la posibilidad de escindir a algunos elementos de los talibanes, una idea que también han propuesto algunos militares.
El presidente estadounidense afirmó este sábado que la reconciliación podría ser una iniciativa importante, similar a las tácticas empleadas por el general David H. Petraeus en Irak.
"Creo que (Petraeus) sostendría que parte del éxito en Irak requirió el tender la mano a gente que él veía como fundamentalistas islámicos pero que estaban dispuestos a trabajar con nosotros porque se habían visto completamente alienados por las tácticas de Al Qaeda en Irak", afirmó Obama.
Una sotuación más complicada que la de Irak
Matizó, de todos modos, que ese potencial acercamiento podría no rendir los mismos resultados ya que la situación en Afganistán es más complicada que en Irak.
"Tienes una región menos gobernada, una historia de feroz independencia entre las tribus", indicó, para añadir que hay múltiples tribus, que tienen en ocasiones objetivos distintos.
"Entender todo eso va a ser un desafío mucho mayor", explicó.
El Times recuerda en su artículo que el ejército podría afrontar serios desafíos a la hora de tratar de aproximarse a los talibanes.
El rotativo recuerda, en ese sentido, que los militares tendrán primero que ver qué elementos de los talibanes podrían participar en una campaña de reconciliación, una tarea que se presenta ingente en un país donde no rige la ley y con distintos feudos insurgentes.
Detenciones en otros países sin colaboración
Durante la entrevista, Obama también dejó abierta la puerta a la posibilidad de que EEUU decida capturar a sospechosos de terrorismo en el extranjero incluso sin la cooperación del país en el que se encuentren estos.
"Podría haber situaciones, y hago hincapié en lo de ''podría'', en las que, digamos, tenemos a un conocido miembro de Al Qaeda que no aparece a menudo y lo hace en un tercer país con el que no tenemos una relación de extradición o no está dispuesto a perseguirlo, pero nosotros creemos que es muy peligroso", indicó el presidente.
Añadió que su Gobierno todavía tiene que determinar cómo proceder en ese tipo de situación.
Sobre la crisis
En referencia a la crisis económica en el país mencionó que el final no está todavía próximo y sugirió, en línea con lo planteado en su propuesta presupuestaria, que podrían ser necesarios 750.000 millones de dólares adicionales para ayudar a las frágiles instituciones financieras del país.
Por otro lado, instó a sus compatriotas a ser "prudentes" con sus decisiones financieras pero no a guardar tanto dinero debajo del colchón que ralenticen aún más la recuperación.
"Lo que no creo que deba de hacer la gente es de repente guardar dinero debajo del colchón y abstenerse completamente de gastar", insistió.
"Nuestra creencia y expectativa es que levantaremos todos los pilares para la recuperación este año", afirmó, aunque no quiso hacer pronósticos sobre cuándo empezará la esperada recuperación.
