
Desarrollan un test para predecir el riesgo de metástasis en cáncer de mama
Este descubrimiento contribuirá a decidir qué pacientes deben recibir una terapia agresiva y evitar los tratamientos insuficientes y excesivos
Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado una prueba para detectar si un cáncer de mama derivará en metástasis, lo que facilitaría a los médicos la elección del tratamiento adecuado.
Los resultados del trabajo del New York Presbyterian Hospital, la Yeshiva University y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EEUU) aparecen este martes publicados en la revista 'Clinical Cancer Research'.
En el cáncer de mama, uno de los más comunes, la cirugía se utiliza como primera línea de acción, a veces acompañada de quimioterapia o radiación para disminuir el riesgo de extensión de la enfermedad.
Un riesgo, a veces innecesario
Más información
- Descubren en Cantabria un nuevo pez de hace 130 millones de años
- Una nueva técnica permite a mujeres con cáncer de útero ser madres
- Una niña sobrevive a una operación de un tumor tras extraerle seis órganos
- Embarazada tras haber recibido la 'quimio'
- Las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en España
- En 2009 habrá doce millones de nuevos casos de cáncer, 200.000 en España
Sin embargo, según los científicos, sólo el 40% de los pacientes desarrolla metástasis.
"Esto significa que la mayoría de estos pacientes son innecesariamente expuestos a quimioterapia o radiación, lo que puede tener importantes efectos secundarios e incluso empeorar la enfermedad", explica el responsable de la investigación, John S. Condeelis.
Su equipo ha desarrollado una prueba para detectar el riesgo de metástasis en este tipo de tumores, lo que contribuirá a decidir qué pacientes deben recibir una terapia agresiva y evitar los tratamientos insuficientes y excesivos.
Este marcador "podría cambiar de forma dramática la manera en la que abordamos el cuidado de mujeres con cáncer de mama", indica Condeelis.
Un test que busca células
El test analiza una muestra de tejidos en busca de tres tipos de células: endoteliales, macrófagos perivasculares y células cancerosas que produzcan una proteína que aumenta la capacidad invasiva del tumor.
Hace poco, Condeelis descubrió que el cáncer de mama se extiende sólo cuando esos tres tipos de células estén presentes en un mismo sitio "microanatómico". Una zona que contenga las tres células es un microambiente tumoral de la metástasis (TNEM, en sus siglas en inglés).
La prueba desarrollada por los investigadores, quienes afirman que se podría llevar a cabo en la mayoría de laboratorios de patología, detecta la presencia y densidad de TNEM.
La presencia de un alto número de esos microambientes en una muestra de tejido indica que es posible que el tumor desarrolle metástasis o que ya lo haya hecho.
Las comprobaciones oportunas
Para comprobar la utilidad del test, los científicos analizaron muestras de biopsias de 30 pacientes con metástasis avanzadas y de otras 30 pacientes con cáncer de mama localizado.
El equipo confirmó que la densidad de TMEM era bastante mayor en las pacientes que habían desarrollado la metástasis y que por cada aumento de diez unidades en la densidad de los microambientes, el riesgo de metástasis se duplicaba.
Ahora, los investigadores trabajan en el desarrollo de un test de sangre que detecte el riesgo de metástasis del cáncer de mama, de forma que pudiera utilizarse como una prueba sencilla en un chequeo rutinario, especialmente en los individuos con antecedentes de tumor de mama.
