
Tal como éramos los españoles en 1977
En Eurovisión quedamos en noveno puesto con 52 puntos con la canción 'Enseñame a cantar' de Micky
Eurovisión 1977: 'Enseñame a cantar' de Micky / Micky representó a España con la canción 'Enseñame a cantar'. Quedó en noveno puesto tras recibir 52 puntos. / YOU TUBE
El año 1977 guarda una fecha mágica en la historia de los españoles: la celebración de elecciones legislativas el 15 de junio. Los españoles mayores de 18 años, hombres y mujer de cualquier condición social acudieron a votar en masa para elegir a sus representantes en el Parlamento. Además, aquel año se legalizó el Partido Comunista, se suprimió el Tribunal de Orden Público, se creó la Audiencia Nacional y se derogó el Decreto-ley sobre el terrorismo.
Más información
- Tal como éramos los españoles 1976
- Tal como éramos los españoles en 1978...
- Tal cómo éramos los españoles en 1975...
- Tal como éramos los españoles en 1974...
- Tal como éramos los españoles en 1973...
- Tal cómo éramos los españoles en 1972
- Tal como éramos los españoles en 1971...
- Tal como éramos los españoles en 1970...
- Tal cómo éramos los españoles en 1969...
- Tal como éramos en 1979...
- Cómo éramos los españoles en 1981
- Soraya busca este sábado la victoria en Eurovisión
- Tal como éramos los españoles en 1980...
El año 1977 fue clave en lo que a democracia se refiere. Los españoles acudieron masivamente a votar a sus representantes en las nuevas Cortes constituyentes el 15 de junio de 1977. Atrás quedaban 40 años de franquismo. Desde entonces, nada volvería a ser igual en nuestro país. Aquellas elecciones, que dieron la victoria parlamentaria a UCD, tuvieron como consecuencia que el 4 de julio de 1977 Adolfo Suárez jurara ante el Rey el cargo de Presidente del Gobierno, junto a sus nuevos ministros.
El 9 de abril de 1977 se legalizó el Partido Comunista. Era Semana Santa, concretamente sábado de Gloria, y por eso sus integrantes bautizaron aquel día como el 'Sábado Santo Rojo'. Los comunistas ya llevaban 40 años trabajando en la sombra. "Cuando en la dictadura se hablaba del PCE se hablaba del 'partido' porque no había otro", subrayó Francisco Frutos en 2007 con motivo del 30 aniversario de aquel día.
A principios de año, el Boletín Oficial del Estado publicó tres reales decretos-leyes de la Jefatura del Estado con los que se suprimía el Tribunal de Orden Público, se creaban la Audiencia Nacional y dos nuevos juzgados de instrucción en Madrid y se modifican las competencias jurisdiccionales en material de terrorismo.
Otro organismo nacía ese año: comenzaba su andadura el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID). Fue el resultado de la fusión de las áreas de inteligencia y contraespionaje de La Tercera Sección de Información del Alto Estado Mayor, y del Servicio Central de Documentación (SECED), que se encargaba de la inteligencia interior y la lucha contra el terrorismo.
Noveno puesto en Eurovisión
En Eurovisión nos representó Micky con su 'Enseñame a cantar'. Recibimos 52 puntos y quedamos en noveno puesto. No obstante, la canción de moda aquel año en España fue 'Fiesta' de la italiana Rafaella Carrá.
En la radio, seguía triunfando una radionavela humorística de la Cadena SER. Millones de radioyentes desayunaban cada día escuchando el serial 'La saga de los porretas'.
Además, ese mismo año se estrenó la película 'La guerra de las galaxias'.
