Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

La verdadera lista de Oskar Schindler, encontrada en Australia

El documento lo constituyen trece páginas de un papel amarillento y frágil en el que están mecanografiados los nombres y nacionalidades de 801 judíos

La lista elaborada por el industrial alemán Oskar Schindler, que ayudó a salvar a cientos de trabajadores judíos durante la Segunda Guerra Mundial y cuya historia sirvió de argumento para la película de Steven Spielberg 'La lista de Schindler', ha sido encontrada por un investigador en una biblioteca de Australia.

La lista elaborada por el industrial alemán Oskar Schindler, que ayudó a salvar a cientos de trabajadores judíos durante la Segunda Guerra Mundial y cuya historia sirvió de argumento para la película de Steven Spielberg 'La lista de Schindler', ha sido encontrada por un investigador en una biblioteca de Australia.

Según informa la BBC, la lista ha sido hallada en las notas de investigación propiedad del autor australiano de 'El arca de Schindler', Thomas Keneally, libro en el que se basó la película ganadora del Oscar, y fue encontrada en la biblioteca de Nueva Gales del Sur, en Sidney.

Más de 800 judíos

El documento lo constituyen trece páginas de un papel amarillento y frágil en el que están mecanografiados los nombres y nacionalidades de 801 judíos. La lista fue elaborada apresuradamente el 18 de abril de 1945, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, y reunida por Oskar Schindler, propietario de una fábrica en Cracovia (Polonia) durante la guerra en la que empleó a trabajadores judíos.

El empresario alemán, impresionado por la conducta que mantenían los nazis hacia los judíos, intentó persuadir a los oficiales de que sus trabajadores eran vitales para los esfuerzos bélicos y por tanto no deberían ser enviados a los campos de exterminio, salvándoles la vida.

Los salvados

La lista 'salvó a 801 hombres de las cámaras de gas (...), es un trozo de historia verdaderamente conmovedor", afirmó una de las bibliotecarias, Olwen Pryke. La lista fue encontrada entre otras notas y diarios alemanes reunidos por el escritor australiano. Según Pryke, ni la biblioteca ni el vendedor de libros al que se compraron las seis cajas de material en 1996 se dieron cuenta de que la lista estaba escondida entre los documentos.

Keneally se hizo con la lista hace unos 30 años en una tienda de Los Ángeles de manos de una de las personas a las que ayudó Schindler, Leopold Pfefferberg, el número 173 de la lista, quien quería que el novelista australiano escribiera la historia de Schindler.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?