Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

El precio de la vivienda libre cae 6,8% en el primer trimestre

La caída se suma a la baja de 9% registrada en marzo según los datos del Índice de Mercados Inmobiliaros Españoles

El precio de la vivienda experimenta en España una pronunciada baja que aún no encuentra un piso definitivo. Tras el parón inmobiliario y el fin del ciclo expansivo de la construcción, el stock de viviendas se acumula ante una escasa demanda que se traduce en baja de precios

El precio de la vivienda libre ha registrado una caída de 6,8% en el primer trimestre de 2009, lo que lleva el valor promedio del metro cuadrado a los 1.958,1 euros, según la estadística publicada por el Ministerio de Vivienda.

Si la comparación se realiza con el último trimestre del año pasado, la baja ha sido de 3 por ciento.

De esta manera, el índice general de precios, que unifica el de la vivienda libre y la protegida, registró una caída de 6,5 por ciento en el primer trimestre de 2009.

La baja en el valor promedio del metro cuadrado continúa acelerando su tendencia, ya que en 2008, cuando la crisis comenzaba a percibirse con fuerza a partir de agosto, el precio registró una caída de 5,8% para el año. El dato quedó mitigado por una tendencia dispar, ya que la vivienda usada cayó un 10,7%, pero el mercado de nuevas construcciones siguió favoreciendo un aumento leve de los precios, que ayudó a mejorar el promedio.

Si se tienen en cuenta las perspectivas negativas mundiales confirmadas por el FMI y las perspectivas del Banco de España que estima una caída de 3% para el PIB este año, los valores se seguirán resintiendo.

El modelo de Estados Unidos

España y Estados Unidos tienen en el mercado inmobiliario y su crisis uno de los puntos en común, aunque por diferentes razones.

En Estados Unidos se disparó la concesión de créditos hipotecarios hacia personas y familias que no tenían solidez económica. Los bancos se cubrían con la titulización de esas hipotecas llevadas al mercado, y así disminuían el riesgo.

En España, la construcción y los tipos bajos provocaron un aumento en el precio de la vivienda y el acceso de millones de personas a su casa propia, aunque con créditos otorgados hasta 40 años de plazo.

La consecuencia es la misma: el mercado inmobiliario ante la crisis se ha paralizado. Datos recientes confirman que Estados Unidos necesitaría 11 meses para poder liquidar el stock de viviendas si no se construyera ninguna más, pero este dato está creciendo. El problema es que las familias norteamericanas dejan de pagar sus hipotecas. Esta situación está provocando caídas de precios de hasta 30% en el valor de una propiedad.

En España no ha ocurrido lo mismo, pero se prevé que la baja del precio continúe durante todo este año, aunque desde los sectores interesados se diga que no habrá mayores bajas.

El negocio de las casas prefabricadas

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?