
Científicos consiguen secuenciar por primera vez el genoma de una vaca
Es el primer mamífero con interés ganadero cuyo genoma ha sido descifrado por los científicos
Los científicos han secuenciado el genoma de la vaca. Este avance genético va a permitir lograr animales más productivos y con productos de mayor calidad.
Un consorcio internacional de investigadores (entre ellos un grupo español), por primera vez, ha logrado secuenciar el genoma de una vaca.
Esta especie tiene unos 22.000 genes, y lo significativo es que muchos de ellos se parecen a los humanos, aunque el ADN de la vaca varía su ubicación en ciertas zonas.
Este proyecto de secuenciación del genoma bovino ha durado seis años y en él han trabajado 300 investigadores de 25 países diferentes.
Más información
- Los humanos antiguos cuidaban de los enfermos
- Los lanzamientos espaciales requerirán de regulación para evitar el deterioro de la capa de ozono
- El feto humano podría soñar en fase tempranas de desarrollo cerebral
- Los bosques pueden pasar de absorber a emitir CO2 debido al estrés ambiental
- Un pájaro de desiertos africanos prefiere España desde que hay cambio climático
- No hay igualdad de sexos a la hora de enfermarse
Aparte del humano, los científicos han conseguido descifrar ya los genomas del chimpancé, el gorila, el perro, la rata, el ratón y la gallina.
