
Google y Apple, bajo sospecha de violar las leyes antimonipolio
La Comisión Federal de Comercio investiga los acuerdos entre ambas compañías, que compiten directa e indirectamente en numerosas áreas de negocio
La Comisión Federal de Comercio ha lanzado una investigación para averiguar si los acuerdos entre la dirección de Apple y Google violan las leyes antimonopolio, según informó 'The New York Times'.
La FTC ya ha notificado a las compañías la investigación, según fuentes cercanas a la investigación, dijo el periódico.
El presidente de Google, Eric Schmidt, y el ex consejero delegado de Genentech Arthur Levinson son los directores de ambas compañías. Bajo la ley federal antimonopolio, no está permitido que una misma persona esté al mando de dos compañías si eso reduce la competitividad entre ambas.
Más información
- El departamento de Justicia de EEUU investiga un pacto de Google
- Por fin llega el 'GooglePhone'
- Zune HD, la respuesta de Microsoft al iPod Touch
- Google fotografía plazas y zonas peatonales en bici
- La Xbox pasa de los mandos
- La Biblioteca Digital Mundial arranca como el mayor templo del conocimiento en Internet
- Vodafone adelanta a hoy el lanzamiento de su primer móvil Android
- Varios autores aplazan su decisión sobre subir obras a la Red
- Goodbye Google
- Google incluye a 21 soldados españoles en su 'Mapa de los caídos'
- Nokia pone en marcha su tienda de aplicaciones Ovi
- ¿Se prepara la vuelta de Steve Jobs?
Un portavoz de Apple no quiso hacer declaraciones. Los encargados en Google no pudieron ser localizados. Las dos compañías compiten directa o indirectamente en un gran número de campos, siendo el más obvio el del creciente mercado de teléfonos inteligentes.
El iPhone de Apple ha sido todo un éxito para la compañía y es clave para sus previsiones futuras de crecimiento y Android, el sistema operativo de Google, se usa ya en los teléfonos inteligentes G1 de T-Mobile.
Además ambas compañías son las mayores rivales del gigante de software Microsoft.
El departamento de Justicia estadounidense también está investigando un acuerdo al que llegó Google que le dio el derecho de digitalizar y vender bibliotecas enteras, según expertos en digitalización.
