Lunes, 27 de Marzo de 2023

Otras localidades

El Salón del automóvil de Barcelona cierra su 35 edición con más de un millón de visitantes

Este lunes entran en vigo las ayudas directas para la compra de automóviles

El Salón del Automóvil de Barcelona ha cerrado hoy su 35 edición, que ha coincidido con el 90 aniversario del evento, con más de un millón de visitantes y un "importante nivel de ventas", según ha informado hoy la organización del certamen en un comunicado.

El Salón, que se inauguró el 8 de mayo, acogió 150 expositores con modelos de 55 marcas, entre las cuales había cinco primicias mundiales, ocho europeas y 52 españolas. El presidente del comité organizador, Enrique Lacalle, declaró que el récord de marcas, las novedades presentadas, la acogida del público y el volumen de ventas conseguido "ratifican de nuevo al Salón del Automóvil de Barcelona como uno de los principales de Europa".

Este lunes entran en vigor las ayudas para la compra de automóviles

Las ayudas directas para estimular la compra de automóviles dentro del Plan 2000E entran en vigor este lunes con una horquilla entre los 1.500 y 2.000 euros, en función de las comunidades autónomas que se han adherido a esta iniciativa.

El Gobierno Central y las marcas automovilísticas garantizan un importe de 1.500 euros para todo el territorio español, pero se elevarán hasta 2.000 euros en comunidades como Aragón, Asturias y Cantabria que ya el mismo jueves, 14 de mayo, habían anunciado su intención de secundarlas.

Ese mismo día, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se reunió con los consejeros autonómicos del ramo para perfilar la coordinación de estas ayudas sobre el formato propuesto por el presidente del Gobierno de aportar 1.000 euros las marcas automovilísticas, 500 el Ejecutivo y otros 500 las comunidades autónomas.

En esa reunión, otras comunidades como Madrid, que mantendrá el 20 por ciento de descuento sobre el Impuesto de Matriculación, y Galicia, que tendrá un plan concreto, rechazaron la propuesta de la Administración Central, mientras que Cataluña y Castilla y León las vincularon a la financiación autonómica, la primera, o a posibles alternativas propias, la segunda.

El resto de comunidades no se pronunció, aunque tal como expuso Miguel Sebastián, durante el fin de semana habría "tiempo más que de sobra" para poder adherirse a la misma.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?