Viernes, 24 de Marzo de 2023

Otras localidades

Entran en vigor las ayudas del Gobierno para la compra de vehículos

La cuantía varía entre los 1.500 y 2.000 euros en función de si la Comunidad Autónoma en la que reside el comprador se suma o no al plan

Las ayudas para la adquisición de automóviles por entre 1.500 y 2.000 euros anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, podrán solicitarse a partir de este lunes.

La cuantía de las ayudas varía en función de si la Comunidad autónoma donde reside el comprador del vehículo se ha sumado o no a la medida.

El Gobierno central aportará 500 euros, el autonómico otros 500 y el fabricante del automóvil 1.000 euros.

De esta manera, los españoles son tras los alemanes, los europeos que reciben una mayor ayuda para adquirir un automóvil, pese a que el Ejecutivo español ha sido uno de los más rezagados a la hora de implantar esta medida.

Con ello, el Gobierno busca una recuperación de la confianza, de las ventas, y poner una primera piedra a la recuperación económica. Según los datos de la patronal Anfac, en los cuatro primeros meses del año se matricularon 265.210 vehículos, un 43,7% menos que en el mismo periodo de 2008.

Varias comunidades se excluyen

La Comunidad de Madrid ya ha anunciado que no se sumará a la propuesta del Gobierno para las autonomías de aportar 500 euros del paquete de ayudas. Mantendrá su propio plan con un 20% de descuento sobre el impuesto de Matriculación. El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta consideró que se trata de un plan "muy limitado" que además supone un "déficit para las autonomías".

Por su parte, el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha acusado al Gobierno de "moroso" y ha asegurado que la Generalitat no complementará las ayudas a la compra de automóviles impulsadas por el Ejecutivo central hasta que Cataluña disponga de una financiación justa.

Otras comunidades como Valencia, Murcia y Navarra complementarán la propuesta de la Administración Central con posibles alternativas propias para reactivar el mercado. Galicia prepara su propio plan, y el recién elegido Gobierno vasco no ha decidido todavía.

Mayor tiempo en stock, menor precio

El tiempo medio de permanencia de un vehículo nuevo en stock en las redes de distribución se ha multiplicado por cuatro desde el comienzo de la crisis, al pasar de una media habitual de 45 días a más de 180 días en la actualidad.

Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), esta extensión de los plazos de venta se debe, principalmente, al endurecimiento de las condiciones crediticias por parte de las entidades financieras, que "mantienen cerrado el grifo de la financiación".

La patronal de los concesionarios explica que estas restricciones crediticias representan "un handicap difícil de superar" para el sector de la venta de vehículos donde la financiación es la "llave maestra" de la demanda, ya que el 80% de las compras de automóviles y el 100% de las de vehículos industriales son financiadas.

En la actualidad, la cifra de vehículos nuevos acumulados en las campas de fabricantes y concesionarios alcanza las 450.000 unidades, lo que supone la mitad de las ventas previstas para este año que caerán previsiblemente un 25%, hasta situarse en el entorno de las 900.000 unidades.

El aumento del stock de vehículos en los almacenes de los fabricantes ha contribuido a las buenas cifras del reciente Salón del Automóvil de Barcelona, con un importante nivel de ventas, debido en gran parte, a los descuentos agresivos para aumentar la rotación de producto acumulado.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?