
Aznar califica de "absurdas" las propuestas de Zapatero
El ex- presidente defiende la "gran experiencia" de Rajoy frente a Zapatero, "el valiente que llevará a los 5 millones de parados"
Aznar: "España no necesita "mitineros" sino "estadistas" / El ex presidente de España José María Aznar ha asistido al programa de televisión Espejo Público para hablar sobre el libro que ha publicado recientemente: "España puede salir de la crisis". Aznar ha asegurado que lo que España necesita "un cambio político" para poder superar la crisis. / VNEWS
El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha señalado que el líder del PP, Mariano Rajoy, es "un hombre con una gran experiencia" mientras que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, es "el valiente que va a llevar a España a cinco millones de parados". Además, se preguntó "cuánto costará" cambiar el modelo basado en la construcción y calificó de "absurdas" las propuestas económicas de Rodríguez Zapatero.
Más información
- Se aplaza al miércoles la comparecencia de Camps
- Aznar cree que el cambio en Euskadi se debe a Mayor Oreja
- Aznar señala aZapatero como el principal culpable de la actual coyuntura económica
- Aznar afirma que la pitada al himno se debió a "la debilidad institucional en que vivimos"
- La economía se contrae un 3% hasta marzo, una décima más de lo avanzado
- Rajoy traslada su apoyo a Camps, "como todo el mundo" en el PP
- Aznar exige al Gobierno que rectifique por cuestionar su seguridad
- El PP apoya y aplaude a Francisco Camps
El ex presidente del Gobierno José María Aznar se ha mostrado convencido de que "todo se aclarará" en torno al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, citado a declarar mañana como imputado en el caso Gürtel ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Aznar también ha tenido palabras para el pesidente del Gobierno. Ha insistido en que negar la crisis económica no es el camino para sacar adelante al país. Ha apostado por lograr un gran acuerdo nacional que contemple un paquete de reformas estructurales para combatir la crisis financiera con mayor facilidad.
En este sentido, apuntó que el Gobierno del PP se encontró en 1996 el país "en muy malas condiciones", con un 23% de paro y un 7% de déficit, y ocho años después "dejó el país más próspero de la historia de España". Para el ex presidente, el aumento del número de desempleados "pone en riesgo" el mantenimiento de la Seguridad Social y el sostenimiento del sistema de las pensiones.
Imprescindible un cambio político en España
Por todo ello, consideró imprescindible un cambio político en España y ha reprobado que el estado español ha sufrido "un debilitamiento" en la esfera internacional, pasando, dijo, a un modelo "de introversión y enfrentamiento". En relación con un nuevo modelo basado en la industria verde para acabar con la economía del ladrillo, Aznar se preguntó cuánto costará y tildó de "absurdas" las propuestas de Rodríguez Zapatero.
En esta línea, defendió la implantación de energías renovables pero añadió que la nuclear es de las fuentes "más limpias y baratas que existen dentro de unos costes asumibles". Sobre las ayudas en la compra de automóviles propuestas por el Gobierno socialista, Aznar reprobó que realice estas promesas "a costa" del dinero de las comunidades autónomas.
Sobre el Estatuto de Cataluña
Por otra parte, Aznar afirmó que le produce "estupor, asombro y una enorme preocupación" que el Tribunal Constitucional aún no haya emitido un dictamen sobre el Estatuto de Cataluña. Dicho esto, se quejó de que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero plantee el debate de la financiación autonómica en un momento de crisis económica ya que, a su juicio, es "una manera de endeudar más" al país. "Y eso es lo que menos necesita España", concluyó.
Aznar no vio el debate sobre el estado de la Nación
Aznar apunta a la necesidad de España por asumir un cambio en el sistema fiscal
