
El arquitecto Norman Foster, premio Príncipe de Asturias de Las Artes 2009
El galardón está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos premios, un diploma y una insignia acreditativos

Esta imagen ilustra el perfil del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009 en su página web Foster & Partners / FOSTER AND PARTNERS
El arquitecto británico Norman Foster ha sido galardonado con el Príncipe de Asturias de Las Artes 2009. En la pasada edición, el premio Príncipe de las Artes fue concedido al Sistema de Orquestas infantiles y juveniles de Venezuela. El Premio está dotado con cincuenta mil euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. La Fundación Príncipe de Asturias ha hecho público el fallo a través de su página web.
El arquitecto británico, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009, Norman Foster, se mostró hoy "contentísimo" por recibir el galardón que considera como "un gran honor".
Por su compromiso con los valores más nobles de la arquitectura, la actitud abierta a la innovación, la orientación a la calidad en todas las fases del desarrollo de un proyecto, el interés por aplicar los avances de la tecnología, la dimensión global de su actividad profesional y la sensibilidad hacia los principios del desarrollo sostenible. Por todo ello, Foster es el último premio Príncipe de Asturias de las Artes.
"Es un maravilloso reconocimiento de la importancia del diseño como un catalizador en la mejora de la calidad de vida", ha dicho Foster al aclarar que le gustaría agradecer a todos sus colaboradores y "estimados" compañeros con quienes comparte el galardón.
El jurado ha destacado en el acta del fallo que la obra del británico es de alcance universal y conjuga la calidad estética, la reflexión intelectual y el diálogo entre territorio y ciudadanía, a través de un original dominio del espacio, la luz y la materia. "Norman Foster, arquitecto de la era global, anticipa con brillantez la única "polis" posible en el siglo XXI, al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social", han destacado los miembros del jurado.
El jurado de este premio estuvo presidido por José Lladó y Fernández-Urrutia, e integrado también por Mercedes Álvarez, Juan Cruz, Fernando Delgado, Lourdes Fernández, Jorge Fernández Bustillo, José Fernández-Velasco, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, José Luis Garci, Guillermo García-Alcalde, Jordi García Candau, Rosina Gómez-Baeza, Juan Carlos Laviana, Kely Méndez Riestra, Miguel Muñiz, Beatriz Pecker, Benigno Pendás García, Mariano Puig, Amelia Valcárcel y José Antonio Caicoya (secretario).
Los méritos de Foster
Origen humilde. Nacido en 1935 en Manchester (Gran Bretaña) en el seno de una familia humilde, Norman Foster inició con 21 años la carrera de Arquitectura, que se costeó desempeñando distintos empleos. Tras licenciarse en 1961 en la Manchester University School of Architecture and City Planning, se trasladó a Estados Unidos con una beca para ampliar sus estudios en la Universidad de Yale.
Pasión por la tecnología. En 1966 puso de manifiesto su interés por la tecnología y por salvar la distancia entre tecnología y construcción, al realizar un proyecto para una fábrica en Wiltshire.
Nace Foster and Partners. En 1967 fundó Foster Associated, estudio dedicado al urbanismo y diseño de objetos vinculados a la edificación. Con sede en Londres, realiza los proyectos más sobresalientes de su carrera. En 1999 pasa a denominarse Foster and Partners, un equipo con un millar de profesionales, con oficinas de proyectos en más de 20 países.
Salto a la fama. La obra que le hizo popular fue el Banco de Hong-Kong y Shanghai, en 1985. Es un rascacielos de cristal de 47 plantas que destaca por la funcionalidad de los espacios, la iluminación natural y el uso de la tecnología como herramienta de creación arquitectónica.
Su obra en España. En 1988 le fueron asignados en España los proyectos de construcción de la línea de metro de Bilbao (inaugurado en 1995) y de la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona (en el Tibidabo), que fue vital para los Juegos Olímpicos de 1992.
Edificios 'marca Foster'. Entre sus obras más representativas destacan la terminal aérea del tercer aeropuerto londinense (Stansted, Essex), la cúpula de vidrio del edificio restaurado del Reichstag alemán, la nueva sede del Commerzbank de Frankfurt (Alemania) de 62 pisos, la cúpula del patio central del Museo Británico (Londres), la torre Millenium de 92 pisos y 385 metros de altura (Londres), el centro musical Sage Gateshead (Reino Unido), la Daaewoo Tech Tower (Seúl) y el Carré d?Art (Nimes).
El puente más alto del mundo. Foster es el autor de una estructura que se eleva a 243 metros sobre el río Tarn (Francia) y sobrepasa en 23 metros la altura de la Torre Eiffel. Inaugurado en diciembre de 2004, está considerado el primer gran proyecto del siglo XXI.
Sus últimos trabajos. La nueva estación ferroviaria subterránea de Florencia, el rascacielos de Caja Madrid en la capital de España y la pirámide destinada al diálogo mundial entre las religiones en Astana, la nueva capital de Kazajistán, así como la construcción del mayor aeropuerto construido hasta ahora, el de Pekín, emblema de la China olímpica.
Arropado por las autoridades del mundo de la cultura
La directora de ARCO (Feria de Arte contemporáneo) y miembro del Premio Príncipe de Asturias, Lourdes Fernández, ha señalado que Norman Foster es el arquitecto del siglo XXI, "de un siglo global", y ha manifestado su apoyo "personal incondicional". Ha explicado que para la elección de Foster como galardonado al Premio Príncipe de Asturias de Las Artes 2009 se ha tenido en cuenta la trayectoria profesional del arquitecto, aunque manifestó que la elección "estuvo muy reñida con otras candidaturas".
A su vez, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha querido felicitar hoy y dar la "enhorabuena" a Foster, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. En sus palabras, la titular de Cultura resaltó su labor como arquitecto y su "aportación al mundo del arte". Asimismo, González-Sinde, ha recordado que Norman Foster es un "arquitecto sobradamente conocido, especialmente en España"
Mientras que la consejera de Cultura y Turismo del Principado, Mercedes Álvarez, manifestó que el jurado eligió al arquitecto no sólo por su capacidad como "innovador estético" de edificios sino por "esa relación entre sostenibilidad y de relación ante el ciudadano y lo que él construye".
- Cultura
- Premios Princesa de Asturias
- Fundación Princesa de Asturias
- Premios
- Fundaciones
- Eventos
- Sociedad
