
España, a la cabeza de los países piratas, según el Congreso de EEUU
La cámara acusa al Gobierno de no tener voluntad política y sitúa el intercambio ilegal de archivos en "niveles de epidemia"
El Congreso de Estados Unidos ha denunciado que España figura entre los cinco países del mundo con mayor índice de piratería a través de Internet, junto a China, Rusia, México y Canadá.
Esta conclusión proviene del llamado Caucus Antipiratería Internacional, un comité integrado por 70 senadores y miembros de la Cámara de Representantes que analiza el respeto de la propiedad intelectual en los cinco continentes y denuncia aquellos casos que considera más flagrantes.
Más información
- España tiene una de las tasas más elevadas de piratería on line
- Condenada a pagar casi 2 millones de dólares por bajarse de internet 24 canciones
- El Constitucional francés censura la ley antipiratería de Sarkozy
- El iPhone se venderá con descuento de hasta 75 por ciento
- Un avión de combate español evita un ataque pirata en el Golfo de Adén
- El Partido Pirata sueco consigue un escaño en las europeas
Las descargas ilegales de música y películas son ya, según su dictamen, una "pandemia" en España, un nivel "alarmante" ante el que el Gobierno "carece en gran parte de voluntad política" para resolver el problema.
Este dictamen del Caucus congresual estadounidense se suma al informe que divulgó a principios de mes la Oficina de Comercio de los Estados Unidos. Aquel estudio -la llamada Lista 301- también ratificaba la teoría de que España es terreno abonado para las descargas irregulares "mientras el Gobierno no se esfuerza en modificar la percepción social, tan extendida como errónea, de que compartir archivos a través de las redes P2P es legal".
Los dos informes oficiales de la administración estadounidense coinciden, por lo demás, con las sesiones judiciales del caso Blubster, en el que Promusicae reclama una indemnización de 13 millones de euros a Pablo Soto y sus empresas por su actividad comercial como creador de programas para el intercambio masivo de archivos musicales protegidos por sus autores y productores.
