Lunes, 11 de Diciembre de 2023

Otras localidades

General Motors se declara en bancarrota

Es la mayor suspensión de pagos de una empresa industrial en la historia

En la imagen, la oficina para la declaración de bancarrota.

En la imagen, la oficina para la declaración de bancarrota. / REUTERS

El grupo automovilístico General Motors ha presentado ante un tribunal de Nueva York la solicitud para acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, en lo que supone la mayor suspensión de pagos de una empresa industrial en la historia, con un pasivo de 172.810 millones de dólares (122.500 millones de euros al cambio actual). La corporación cuenta con 230.000 empleados en todo el mundo y fabrica más de 20.000 coches cada día.

La suspensión de pagos del 'gigante' de Detroit, con más de cien años de historia a sus espaldas, abre un proceso para la cesión de sus activos en Estados Unidos a una nueva sociedad en la que el Tesoro ostentará la mayor parte del capital (72,5%) y en la que también estarán representados un fondo de los trabajadores y los acreedores de la corporación.

El concurso de acreedores de General Motors no afecta directamente a las actividades en Europa, tras el acuerdo alcanzado para la cesión de los activos a la firma Adam Opel y el principio de acuerdo alcanzado con el Gobierno alemán para la entrada de la canadiense Magna en la filial alemana. No obstante, este acuerdo debe concretarse en las próximas semanas.

El respaldo de Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa para explicar la posición de su Administración sobre la suspensión de pagos. A continuación comparecerá ante los medios el presidente de General Motors, Fritz Henderson.

Obama, en una entrevista concedida este domingo a la cadena NBC, defendió la entrada del Gobierno en el capital de GM, y apuntó que la compañía se hubiera visto abocada a la liquidación si no se hubiera alcanzado el acuerdo por el que la Administración se hará con el 72% de la automovilística, si bien reconoció que hubiera preferido "haber permanecido completamente fuera".

En principio, además de la entrada de capital público, está previsto que la suspensión de pagos tenga una duración limitada, en principio de unos dos meses, en los que la empresa deberá deshacerse de activos y asegurar su viabilidad. GM ha recibido fondos del Gobierno de Estados Unidos por importe de 19.400 millones de dólares (unos 13.760 millones de euros).

Plan de viabilidad

La última versión del plan de reestructuración que Obama exigió a General Motors contemplaba la supresión de 21.000 empleos, el cierre de 16 fábricas en Norteamérica y la eliminación o venta de cuatro de sus marcas: Pontiac, Saturn, Hummer y Saab.

Así, General Motors se centrará en cuatro marcas para su actividad en Norteamérica: Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC. De esta forma, Pontiac desaparecerá a finales de 2010, mientras que Saab, Saturn y Hummer tendrán su propia solución.

Esta reestructuración establece asimismo una reducción de los costes estructurales del 25% entre 2008 y 2010, hasta 23.200 millones de dólares (17.700 millones de euros). En cuanto a la red comercial en Estados Unidos, el número de concesionarios se reducirá un 42% entre 2008 y 2010, pasando de 6.246 a 3.605 centros.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?