
Obama tratará de 'reiniciar' las relaciones entre EEUU y Oriente Medio
El presidente ha pedido prudencia, aunque tratará de acercarse al mundo árabe. El diario Haaretz anuncia una "posición revisada" con respecto a israelíes y palestinos
Obama se reúne con los presidentes de Afagnistán y Pakistán / E l presidente norteamericano se reunió ayer con los líderes de estas dos naciones asiáticas en una cumbre,que, él mismo, calificó de muy productiva. Tras el encuentro Obama quiso dejar constancia ante los medios del firme compromiso de su país con estas dos naciones para acabar con Al Qaeda y el poder talibán / VNEWS
El presidente de EEUU, Barack Obama inicia una gira por países del Oriente Medio y Europa durante la cual pronunciará un discurso de acercamiento con el mundo musulmán.
El avión U.S. Force One partió del aeropuerto internacional de Dulles, en el vecino estado de Virginia, a las 23.07 GMT y su primera escala será Riad, la capital de Arabia Saudí, donde se entrevistará con el rey Abdulá. Además de Arabia Saudí, la gira de cinco días lo llevará a Egipto, Alemania y Francia.
En El Cairo el presidente Obama visitará una de las universidades de esa capital y pronunciará un discurso dirigido a la comunidad musulmana.
Nueva 'hoja de ruta' para israelíes y palestinos
Más información
- Estados Unidos lanza una operación masiva en Afganistán para permanecer en la zona
- Buques militares hacen de 'cebo' para piratas
- Obama insta a Israel a detener los asentamientos y a los palestinos a parar la violencia
- Obama ordena bloquear la publicación de "cientos" de fotos de torturas a prisioneros
- Husein dejó creer que poseía armas de destrucción para no parecer débil a ojos de Irán
- El Papa defiende el derecho de los palestinos a una 'patria' propia durante su visita a Belén
- Netanyahu expondrá su postura a EEUU sobre la paz en Oriente Medio
- Obama y Netanyahu se reúnen con discrepancias sobre Oriente Próximo
- Obama advierte de que habrá más violencia en Pakistán y Afganistán
- Obama asegura en El Cairo que desea un "nuevo comienzo entre EEUU y los musulmanes"
- Al menos once muertos y medio centenar de heridos en un atentado en Pakistán
- Un submarino francés busca las cajas negras del AF 447
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene previsto relanzar en julio las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, de tal forma que dé al Gobierno hebreo un plazo de entre cuatro y seis semanas para anunciar una "posición revisada" en relación a la construcción de los asentamientos en Cisjordania y a la solución de dos estados, según fuentes de Israel.
En concreto, según una fuente anónima consultada por el diario 'Haaretz', Obama quiere completar en este periodo un plan de seis meses para lograr progresos en Oriente Próximo y presentarlo a la comunidad regional y a la internacional el próximo mes.
Con este objetivo, el enviado norteamericano a la zona, George Mitchell, llegará el próximo lunes a Israel y se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Le planteará en persona la necesidad de que las autoridades hebreas frenen los asentamientos en territorios palestinos y respeten el principio de los dos estados. Asimismo, el enviado especial a Oriente Próximo se verá el miércoles de la próxima semana con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
El propio Mitchell ya habría tratado los temas espinosos con los asesores del 'premier' la semana pasada en Londres y altos representantes de la administración de EEUU sacaron el tema durante un encuentro celebrado el lunes con el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak.
En la misma línea, Obama realizó una aparición sorpresa en un mitin que Barak estaba dando en Washington para charlar con él alrededor de 15 minutos, indicó 'Haaretz'. El inquilino de la Casa Blanca se adhirió durante un breve periodo de tiempo al encuentro que mantenían el titular de Defensa israelí con el asesor de Seguridad Nacional, Jim Jones, que se prolongó durante unas dos horas.
Fin de gira europeo
Desde Egipto el presidente viajará a Alemania donde se reunirá con la canciller Angela Merkel y después visitará el que fue campo de concentración nazi de Buchenwald.
El presidente concluirá su gira en Francia donde se reunirá con el presidente Nicolás Sarkozy y asistirá a las ceremonias del 65 aniversario de la invasión aliada de Normandía durante la II Guerra Mundial.
Al Qaeda pide a los egipcios que muestren su rechazo al "criminal" Obama
El 'numero dos' de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, instó este martes a los egipcios a mostrar su rechazo a la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a su país, desde donde el mandatario pronunciará un discurso dirigido al mundo musulmán.
Al Zawahiri, de origen egipcio, describió a Obama como un "criminal" y aseguró que "sus mensajes a los musulmanes ya han sido recibidos (a través de)... una sangrienta campaña contra los musulmanes en (el valle) de Swat", en Pakistán.
"Pueblo egipcio libre, honrado y honorable y muyahidines, permaneced unidos frente a esta criminal", afirmó el líder islamista, en una grabación de sonido difundida a través de un portal de internet. Según destacó, "los mensajes sangrientos de Obama han sido y siguen siendo recibidos y no quedarán ocultos por las campañas de relaciones públicas, visitas teatrales o palabras refinadas".
Al Zawahiri considera que Obama no es bienvenido en Egipto, porque mediante una "estratagema" quiere "ganar lo que no ha logrado obtener en el campo de batalla". En este sentido, el ''número dos'' de Al Qaeda aludió a los logros obtenidos por los "muyahidines" para "frustrar las cruzadas de América en Irak, Afganistán y Somalia".
La grabación difundida ayer aparece acompañada por imágenes de Al Zawahiri y de Obama durante una visita a Israel, en particular de un discurso en el que el presidente norteamericano mostró su compromiso con la seguridad del Estado hebreo.
