Domingo, 26 de Marzo de 2023

Otras localidades

CULTURA

La Universidad Autónoma de México, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

Es el principal centro de estudios superiores de carácter público de los Estados Unidos de México y uno de los más importantes de Iberoamérica

La Universidad Autónoma de México ha sido galardonada con el Premio Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009 cuyo fallo se ha dado a conocer en Oviedo. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada en 1910 como institución de enseñanza superior heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, creada en 1551. En la actualidad, se ha convertido en el principal centro de estudios superiores de carácter público de los Estados Unidos de México y uno de los más importantes de Iberoamérica.

El acta de la Fundación reconoce el "decisivo influjo" de la universidad mexicana como "modelo académico y formativo de muchas generaciones de estudiantes de diversos países". el jurado también ha hecho una mención expresa a la generosidad de las Universidad Autónoma de México para "acoger a ilustres personalidades del exilio español de la posguerra".

La candidatura fue propuesta por Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México. Entre los más de 1.500 apoyos recibidos se encuentran los Premios Príncipe de Asturias Francisco Bolívar Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo Miledi, Antonio García Bellido, Pablo Rudomín, Carlos Fuentes y el Colegio de México, además de los escritores Gabriel García Márquez y Enrique Krauze, el ministro Miguel Ángel Moratinos y los rectores de las universidades de Sevilla, Granada, Barcelona, Valencia, Alcalá, Carlos III, Autónoma de Madrid y Málaga.

En total, veinte candidaturas optaba al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Entre los nominados se encontraba el intelectual iraní y canadiense Ramin Jahanbegloo, el esloveno Slavoj Zizek y el filósofo británico Geoffrey Lloyd.

El jurado encargado de fallar el galardón estuvo integrado por José Antonio Álvarez Gundín; Alejandro Echevarría; Javier Gómez Cuesta; Javier González Ferrari; Álex Grijelmo; José Luis Gutiérrez; Daniel Innerarity; Miguel Ángel Liso; Manuel Lombardero; Ramón López Vilas; Catalina Luca de TenaM; Francisco Luzón; Hans Meinke; Ana Rosa Migoya; Jaime Montalvo Correa; Beatriz de Moura; Pedro Páramo; José Luis Pardos; José Ramón Pérez Ornia; Alberto Pico; José Antonio Sánchez; Ricardo Senabre; Jesús de la Serna; Enrique Ybarra y Juan Luis Iglesias Prada.

Éste es el cuarto galardón que se concede dentro de la vigésimo novena edición de los premios. Hasta el momento han sido premiados Norman Foster (Artes), la OMS (Cooperación Internacional) y David Attenborough (Ciencias Sociales).

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?