
Microsoft venderá Windows 7 sin Explorer pero sigue sin contentar a Bruselas
La Comisión Europea considera que esta medida puede dañar a los consumidores
Respondiendo a la presión de los reguladores europeos, Microsoft planea lanzar la nueva versión de su sistema operativo Windows en Europa sin el navegador Internet Explorer. La repentina decisión se produce poco antes de que la Comisión Europea deba decidir sobre los cargos antimonopolio presentados contra Microsoft en enero, que afirman que la mayor compañía de software del mundo abusa de su posición dominante al ofrecer conjuntamente su navegador Internet Explorer, y protegerle así de la competencia directa con productos rivales.
Más información
- Zune HD, la respuesta de Microsoft al iPod Touch
- La Xbox pasa de los mandos
- China bloquea Twitter, Hotmail y Flickr 20 años después de las protestas en la plaza de Tiananmen
- Sabotaje al nuevo buscador de Microsoft
- La web semántica no va con Google
- El ADSL de España es el segundo más caro de la zona euro y el tercero de la Unión Europea
Hasta ahora, Microsoft ha alegado que el navegador era una parte integral del sistema operativo y no se debería desvincular, pero ahora planea hacerlo para una versión europea de Windows 7, cuyo lanzamiento está previsto para este año.
"Dado el procedimiento legal pendiente, hemos decidido que en lugar de incluir el Internet Explorer en Windows 7 en Europa, lo ofreceremos por separado y de una forma fácil de instalar tanto para los fabricantes de ordenadores como para los usuarios", ha declarado el consejero legal de Microsoft Dave Heiner en un blog en la web de la compañía.
Los reguladores europeos, que habían sugerido que Microsoft ofreciera diferentes navegadores en su sistema operativo para que los pudieran elegir los consumidores, dio una fría respuesta.
"Microsoft ha decidido aparentemente proporcionar a los consumidores una versión de Windows sin ningún navegador", dijo la Comisión Europea en un comunicado tras la decisión de Microsoft. "En lugar de más opciones, Microsoft parece haber optado por ofrecer menos".
La Comisión sigue sopesando si la vinculación del navegador por parte de Microsoft en su sistema operativo ha sido abusiva, y qué sanciones aplicar en ese caso. Es posible que la Comisión obligue a Microsoft a incluir otros navegadores con Windows, algo que la compañía se ha mostrado decidida a evitar.
