
Granada albergará la primera planta para fabricar vacunas contra todas las clases de gripe
En breve comenzará a construirse este centro que abastecerá a toda España de las vacunas contra la gripe que hasta la fecha se tienen que comprar en el extranjero
Según les puede adelantar la Cadena SER, Andalucía será sede de la primera planta nacional para fabricar vacunas contra todas las clases de gripe. El Ministerio de Sanidad, las Consejerías de salud e Innovación de la Junta y la firma farmacéutica ROVI han llegado a un acuerdo para que en breve comience a construirse este centro que abastecerá en poco más de un año a toda España de las vacunas contra la gripe que hasta la fecha el Gobierno central y las comunidades autónomas tienen que comprar en el extranjero.
Más información
- Registrada en Escocia la primera muerte por gripe A fuera de América
- Novartis se niega a dar gratis la vacuna de la nueva gripe a los países pobres
- Venezuela desembarca a 376 de sus ciudadanos del 'Ocean Dream'
- Brote de gripe A en un crucero de Pullmantur en el Caribe
- Primera muerte por gripe A en España
- La nueva gripe se parece al temido virus del 18, según un estudio
- Un hombre infectado por gripe A se encuentra grave en Tarragona
- Dos personas ingresadas en estado grave en Tarragona y Madrid tras contagiarse por gripe A
- La joven en estado grave con gripe A da a luz por cesárea
- La ONU estima que se necesitarán 700 millones de euros para hacer frente a la gripe A
- El hallazgo de un húmero revive el debate sobre canibalismo en Atapuerca
El Parque de las Ciencias de Granada acogerá la primera planta nacional para fabricar vacunas contra la gripe, tanto la estacional, ésta es, la conocida gripe común, como las pandémicas que puedan declararse, como la gripe A de reciente actualidad. En unas semanas, el Ministerio, la Junta y la farmacúetica ROVI firmarán un protocolo por el que financiarán conjuntamente los 20 millones de euros que costará este centro de excelencia investigadora y de producción de vacunas que surtirá a todo el territorio nacional y también venderá a otros países del norte de África e Iberoamerica.
El objetivo es que la planta comience a funcionar a finales de 2010 o principios de 2011 con dos tipos de puestos de trabajo: muy cualificados en la investigación y producción, y en mayor número para la comercialización y distribución de la vacuna. Para evaluar la trascendencia y el papel inmediato de este nuevo centro, apuntamos dos cifras.
El Ministerio y las comunidades gastarán más de 260 millones de euros en comprar 16 millones de vacunas contra la gripe A para comenzar en octubre a inmunizar a casi el 40 % de la población española. Con la nueva planta, esta inversión y las destinadas a las vacunas de la gripe común, unos 100 millones de euros anuales, se quedarán en adelante en Andalucía.
Trinidad Jiménez llama a la calma tras la declaración de pandemia con la gripe A
