
Una catacumba de Roma desvela la imagen más antigua de San Pablo
Arqueólogos del Vaticano han descubierto usando tecnología láser lo que creen que es la imagen más antigua de San Pablo Apóstol, que dataría de finales del siglo IV
Un paseo por PhotoEspaña 2009 / Descubre el certamen fotográfico 'Descubrimientos PHE09' / DELIA MUÑOZ
El periódico del Vaticano Osservatore Romano, que revelaba el descubrimiento el domingo, publicó una foto de un fresco con la cara de un hombre con una afilada barba negra en un fondo rojo, dentro de un brillante halo amarillo. La frente está arrugada.
Expertos de la Comisión Pontificia para la Arqueología Sacra hicieron el descubrimiento el 19 de junio en la Catacumba de Santa Tecla en Roma y la describen como "la más antigua de la historia dedicada al culto del Apóstol", según el periódico vaticano.
El descubrimiento, que supuso quitar capas de arcilla y piedras caliza mediante láser, fue anunciado el día antes de la fiesta religiosa en Roma de San Pedro y San Pablo.
Más información
- Las cosquillas también hacen reír a los simios
- Robada del Museo Picasso de París una carpeta con 33 dibujos del pintor malagueño
- Una especie de peces aprende como los humanos
- La biblia cristiana más antigua, reunida de nuevo en Internet
- El Papa achaca la crisis económica a las "referencias egoístas" que han regido el mercado
- La población humana se expandió antes de comenzar la agricultura
San Pedro y San Pablo son recordados por los cristianos como los primeros misioneros. San Pablo, que se convirtió en el camino a Damasco tras una visión de Jesús, llevó las Sagradas Escrituras a los griegos y romanos y fue martirizado en Roma alrededor del año 65 DC.
Los primeros cristianos en Roma enterraron a sus muertos en catacumbas cavadas en la roca porosa de la ciudad y decoraron los muros interiores con imágenes devotas, con frecuencia de estilo pompeyano.
