
En torno a 100.000 conductores han perdido puntos del carné de conducir sin saberlo
Conductores que creían que la DGT les había premiado con dos puntos extra han descubierto que habían sido sancionados sin que la Adminsitración se lo notificase personalmente.
Alrededor de 100.000 conductores españoles han perdido puntos de su carné sin saberlo. Lo han descubierto ahora, cuando han ido a comprobar si la Dirección General de Tráfico les había premiado con dos puntos extra por no cometer ninguna infracción en los tres años de vida del sistema de carné por puntos.
Más información
- El 91% de los conductores que han perdido su carné desde 2006 son hombres
- Retiran el carné a un sacerdote por dar positivo tras celebrar cuatro misas
- Los buenos conductores reciben este miércoles dos puntos extra
- Desarticulada una red que suplantaba a personas que iban a examinarse del carné de conducir
- El nuevo carné por puntos entra en vigor este miércoles
- Diecisiete muertos en las carreteras durante este fin de semana
- Tres muertos y un herido greve en el choque frontal de dos vehículos en Huelva
- Tráfico realizará más de 300.000 controles de alcoholemia durante los próximos quince días
- Cada cuatro días muere un ciclista en la carretera
- Casi 50.000 conductores han sido condenados en la primera mitad de 2009
- Mueren 16 personas en las carreteras durante el fin de semana de la 'Operación Salida'
Se trata de conductores que han sido captados por radares, no han sido parados y la notificación de la pérdida de puntos no se les ha podido hacer personalmente. La Administración ha publicado la sanción en distintos Boletines Oficiales y considera que así deben darse por enterados.
Automovilistas Europeos Asociados denuncia que esta situación provoca una situación de indefensión absoluta. Mario Arnaldo, presidente de esta Asociación, aconseja que los conductores afectados "una vez que detectan que hay menos puntos de los que ellos pensaban, vayan a las Jefaturas Provinciales de Tráfico y pidan los antecedentes de sus multas. Si no ha habido una notificación correcta por parte de la Administración, se puede pedir la cancelación de esos expedientes".
Según el Tribunal Constitucional las Administraciones solo deben recurrir a la notificación a través de los Boletines Oficiales de manera excepcional y no como norma general.
