
Las embarazadas podrán conocer si su bebé sufre malformaciones con un análisis de sangre
Los nuevos laboratorios de la Unidad Central de la Facultad de Medicina y la Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia están desarrollando una nueva técnica que permitirá a las mujeres embarazadas, a partir de las 7 semanas, averiguar el sexo del bebé y si su feto sufre alguna malformación genética a través de un análisis de sangre. Este diagnóstico prenatal, que evita la necesidad de recurrir a la amniocentesis, estará listo a finales de 2009.
Más información
- El PNV tiene la intencion de votar a favor de la reforma de la ley del aborto
- El cerebro detecta antes la felicidad que la tristeza, según estudio
- Los obispos califican de "inmoralidad envenenada" considerar el aborto un derecho
- La cafeína podría evitar el deterioro de la memoria en pacientes con enfermedad de Alzheimer
- Adiós a la eyaculación precoz
- El Poder judicial opina que las chicas de 16 años tienen "madurez" para abortar
- Los adolescentes son clientes frecuentes de los cirujanos plásticos
- Los 'conservadores' del Poder Judicial quieren forzar la votación de 2 informes sobre el aborto
El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y el rector de la Universitat, Francisco Tomás, inauguraron este lunes estos laboratorios que cuentan con una superficie de 1.700 metros cuadrados, en los que se incluyen nueve unidades de apoyo a la investigación, y una inversión de seis millones de euros.
La nueva técnica, pionera en España, permitirá a las mujeres embarazadas con un análisis de su sangre conocer el ADN del bebé sin necesidad de realizarse una amniocentesis, que consiste en extraer una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea el feto para examinarlo, evitando así el pequeño riesgo de aborto espontáneo que conlleva esta prueba.
Gracias a la novedosa técnica, un simple análisis de sangre a las mujeres en estado permitirá conocer el genoma del feto, con lo que se pueden estudiar 3 o 4 enfermedades genéticas como el síndrome de down, además de su sexo o tipo de sangre. De este modo, además, de evitar numerosos riesgos, la nueva técnica tiene la ventaja añadida de que se conoce la información antes que con la amniocentesis. Los análisis se pueden realizar a partir de las siete semanas frente a la semana 15 y 20 en que suele practicarse la amniocentesis.
Esta técnica sólo se esta aplicando a nivel experimental en Estados Unidos y en España está en estudios en varios laboratorios, como el de Barcelona y Valencia.
Nuevos laboratorios
Francisco Camps, acompañado por los consellers de Sanidad y Educación, Manuel Cervera y Alejandro Font de Mora, destacó en el discurso de inauguración que estos nuevos laboratorios permitirán "no solo solventar enfermedades, sino prevenirlas para que no lleguen a producirse".
Por ello, señaló que esta inauguración es "el colofón" del "avance en la investigación biomédica" de la Comunidad valenciana que se ha convertido, resaltó, en "una referencia nacional e internacional" gracias al "esfuerzo de tantos investigadores". Además, agradeció a quienes dedican la vida a buscar tratamientos "lo más eficientes posibles" ya sea de prevención o curación, lo que supone "dar esperanzas a millones de personas" y que logran que "muchas de las cosas que hoy nos parecen imposibles se puedan conseguir".
Noticias relacionadas
- El diagnostico prenatal, que evita la necesidad de recurrir a la amniocentesis, estará listo a finales de este año
