
El coche más pequeño del mundo
El Instituto de Biomecánica diseñó el Urban Car, perfecto para las grandes ciudades

El IBV crea el auto más pequeño del mundo / Instituto de Biomecánica
Un coche pequeño, fácil de estacionar, que no contamina y que en su sistema incluye todas las necesidades para las personas mayores. Se trata del Urban Car, un nuevo concepto de vehículo urbano eléctrico creado por el Instituto de Biomecánica de Valencia.
Más información
- Las ventas de coches en Europa experimentan su primer aumento en catorce meses
- La contaminación se mide con el móvil
- Las ventas de coches en España no se recuperarán en 2010
- El Senado aprueba ampliar el plan 'dinero por chatarra' en 1.400 millones de dólares
- Con el Plan-E, podrás comprar una moto con descuento de hasta 30%
- Una tienda de accesorios de coches en Huelva regala 2.000 euros pegados en una valla
- Alonso-Ferrari, en 2010
- Miles de antidisturbios rodean la fábrica de Ssangyong ocupada por huelguistas
- Cerebro artificial, listo en 10 años
- 100 kilómetros por un euro de electricidad
- El primer coche sin conductor de España ha realizado exitosamente un recorrido de prueba de 100 kilómetros
Según sus creadores, este automóvil representa el vehículo urbano del futuro que destaca por tener sus dimensiones muy compactas. Mide apenas 3.20 metros, tiene capacidad para cuatro personas y asientos traseros modulables para habilitar espacio como maletero. Sus dos puertas correderas permiten el acceso en los aparcamientos más ajustados y su techo acristalado, que aumenta la visibilidad, provoca mayor sensación de espacio y facilita la conducción de peso reducido siguiendo criterios de movilidad para la ciudad orientado a las necesidades actuales de las personas mayores.
Este proyecto fue cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional a través de IMPIVA. Es un auto que se desarrolló utilizando las técnicas más novedosas de ingeniería emocional para conseguir diseñar un producto final que refleje preferencias, hábitos de uso, necesidades y expectativas de los usuarios finales. Esas técnicas van desde estudios ergonómicos hasta los análisis de tendencias, paneles de usuarios, context-mapping y estudios cuantitativos.
No contamina
Uno de los aspectos pioneros y relevantes de este nuevo coche es que tanto en la elección de la línea del diseño exterior como en la distribución de espacios del diseño interior se tuvo en cuenta la opinión de los usuarios finales. El "auto del futuro" tiene en cuenta el medio ambiente. Por este motivo, Urban Car es el proyecto que estudió la demanda de los usuarios de los autos eléctricos: estos requieren que tengan baterías con una autonomía de 125 km y de dos a tres horas de tiempo de carga.
Las baterías concebidas son extraíbles ofreciendo una mayor flexibilidad al poder intercambiarlas y mantener la autonomía del vehículo. Además, en el diseño se evaluó qué piezas de metal se pueden sustituir por nuevos materiales plásticos más ligeros y así reducir el peso del vehículo. En este apartado también se investigó cómo sería recibido por los usuarios en su percepción de seguridad. Un dato relevante es que en este sentido, las mujeres confían más en los nuevos materiales que los hombres.
Noticias relacionadas
- El Instituto de Biomecánica diseñó el Urban Car, perfecto para las grandes ciudades
