
4900 millones para financiar los servicios públicos fundamentales
Las comunidades con menor densidad de población y con población más dispersa que la media recibirán 50 millones más.- A partir de 2010 las comunidades con mayor población y número de personas dependientes recibirán más dinero
Según la propuesta de acuerdo para la financiación autonómica a la que ha tenido acceso la Cadena SER, el Ejecutivo pondrá sobre la mesa este año para reforzar el Estado del Bienestar (es decir, para financiar los servicios públicos fundamentales) 4.900 millones de euros.
A este dinero se añadirán 50 millones para las comunidades autónomas cuya población esté más dispersa que la media y otros 50 millones para las regiones con una densidad de población inferior a la media. Además, se destinan nuevos fondos para aquellas comunidades con una segunda lengua oficial.
Más información
- ERC decide apoyar el nuevo modelo
- Salgado se muestra satisfecha de "haber terminado el trabajo"
- Montilla afirma que el pacto con el Estado "hará grande" a Cataluña
- Cristóbal Montoro califica de "antisocial" el nuevo modelo autonómico
- El nuevo modelo destina 4.900 millones para financiar los servicios públicos fundamentales
- El Consejo de Política Fiscal se reúne para debatir el modelo presentado por el Gobierno
- DESCARGABLE Propuesta Reforma Sistema Financiación
A partir de 2010, se añadirá más dinero. Por un lado, habrá 1.200 millones de euros que se repartirán en función de la población y otros tantos, que se distribuirán teniendo en cuenta el porcentaje de dependientes de cada comunidad. Esa misma dotación, 1.200 millones de euros, será la que tendrá el fondo de cooperación, destinado a las comunidades más desfavorecidas.
En cuanto a los criterios con los que se repartirá ese dinero, las claves serán, por este orden: población con mayor gasto sanitario, población total y población en edad escolar (esta última era una de las grandes reivindicaciones de Andalucía).
Para estimar la población se ha tenido en cuenta el padrón de 2007. Con esas cifras, Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana son las más beneficiadas, ya que entre las suman más de 26 millones de habitantes sobre un total de 42 millones (más del 60% de la población española).
Esas comunidades son también las más beneficiadas cuando lo que se tiene en cuenta es el porcentaje de población con mayor gasto sanitario. Finalmente, analizando el peso de la población entre 0 y 16 años ganan sobre todo Andalucía y Cataluña.
