
España es otra vez el país con mayor desempleo de la OCDE
La tasa de paro duplica la de otros países miembros, además de que el consumo privado caerá un 4,4% en 2009
La tasa de paro en España se situó en mayo en el 18,7%, siete décimas más que en abril (18%), lo que supone el nivel de desempleo más elevado de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Más información
- Los parados deben "cambiar de rutina" en verano y dedicarlo a "disfrutar del tiempo libre"
- El Gobierno estudia rebajar en torno a dos puntos las cotizaciones sociales
- Los trabajadores afectados por ERE se multiplican por 9 hasta septiembre
- La economía española se contraerá un 4,25% en 2009 y el paro rozará el 20% en 2010
- El paro baja en 55.250 personas en junio
- El nuevo modelo destina 4.900 millones para financiar los servicios públicos fundamentales
Aunque en junio, el paro disminuyó en comparación con mayo, España es todavía el país europeo que mantiene la tasa de desempleo más elevada. Un informe de la OCDE muestra que la tasa de paro de los países miembros aumentó tres décimas en mayo en términos mensuales y 2,4 puntos en términos interanuales hasta situarse en el 8,3% en mayo. En la eurozona, la tasa de paro alcanzó el 9,5% en mayo, dos décimas por encima de abril y 2,1 puntos superior a la de mayo de 2008.
En Estados Unidos se situó en el 9,5%, lo que supone un incremento de una décima en términos mensuales y de 3,9 puntos en términos interanuales, mientras que en Japón aumentó dos décimas y 1,2 puntos respectivamente, hasta el 5,2%. De entre las mayores economías de la zona euro, la tasa de desempleo de Francia fue del 9,3% en mayo, dos décimas más que en el mes anterior y 1,7 puntos por encima de mayo de 2008, mientras que en Alemania, la tasa de paro aumentó tres décimas en términos interanuales y se mantuvo estable respecto a abril en el 7,7%.
La OCDE también ha publicado hoy un informe elaborado en el que calcula que el consumo privado en España caerá un 4,4% en 2009 y un 1,1% en 2010, frente al descenso del 1,5% en 2009 y el aumento del 0,4% en 2010 del conjunto de países de la OCDE. No obstante, el mayor descenso durante este año del gasto privado en el llamado club de los países ricos se producirá en Islandia (16,2%), seguido de Irlanda (7,2%), Hungría (6,9%) y México (6,8%), situándose España a continuación en el quinto lugar.
En cambio, tendrán tasas positivas Polonia (4%), Australia (1,3%), República Checa (0,8%), Luxemburgo (0,5%), Alemania (0,4%), Suiza (0,2%), Francia y Austria (ambas con el 0,1%).
Las cifras
España se mantuvo en mayo, en la línea de lo que ocurre desde hace casi dos años, como el país con más proporción de población activa desempleada (18.7%), seguido de lejos por Irlanda (11.7%), Eslovaquia (11.1%) y Hungría (10.2%), señaló. En Turquía, las últimas cifras disponibles datan de marzo, cuando la tasa de paro era del 12.6%.
Durante el mes de mayo, además de en España y en México (donde el paro se estableció en el 6.1%), se registraron importantes subidas del nivel de desempleo en Irlanda (seis décimas hasta el citado 11.7%), Estados Unidos (cinco décimas hasta 9.4%) o la República Checa (cuatro décimas hasta 8.4%). En el conjunto de la OCDE, el ascenso de tres décimas dejó la tasa de paro en 8.3%, mientras en la zona euro el alza de dos décimas la puso en 9.5% y en toda la Unión Europea la subida de otras dos décimas en 8.9%.
Noticias relacionadas
- La tasa de paro duplica la de otros países miembros, además de que el consumo privado caerá un 4,4% en 2009
