Miércoles, 27 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Electroshocks, la cura para la adicción a Internet

Clínicas chinas administraban este tratamiento para reducir el número de internautas

¿Pasa más de seis horas conectado a Internet? Entonces tiene un problema. Para curar su adicción, las clínicas chinas administraban electroshoks. Ahora el Ministerio de Sanidad ha prohibido este tratamiento por los daños a la salud que provoca en los pacientes.

En los 50 se aplicaban electroshoks para curar la homosexualidad. En el siglo XXI se aplica la misma técnica para curar a los adictos a Internet. El Ministerio de Sanidad chino ha prohibido el uso de este tratamiento que consiste en impulsos eléctricos de alto voltaje después de descubrir a una clínica que aplicaba este método, ha informado la agencia oficial Xinhua.

El Gobierno chino determinó que el tratamiento que se administraba en una clínica de la provincia costera de Shandong tiene "algunos factores peligrosos" en el uso de electroshocks y "no es adecuada la aplicación de este tratamiento para tratar la adicción" .

China tiene cerca de 300 millones de internaturas, a pesar del control que mantiene el gobierno sobre las redes y la censura que hace a ciertos blogueros y medios de comunicación. De estos, cuatro millones son adictos a Internet.

El ministerio tomó esta medida tras las críticas que los medios de comunicación de esa provincia lanzaron contra Yang Yongli, un psiquiatra en la ciudad de Linyi que administró en esa clínica corrientes eléctricas a más de 3 mil adolescentes adictos a la red.

Un grupo de expertos hizo un estudio sobre este tipo de tratamiento recalcando en sus conclusiones que "creen que no es muy fiable" y que no están seguros de su eficacia.

Por su parte, el director de la clínica de Linyi, Yang Shuyun, subrayó que para curar esta adicción hay también otras soluciones, como los tratamientos psicológicos o la medicación.

China asegura que en el país hay más de cuatro millones de adictos a Internet, y que un 14% de los internautas adolescentes chinos padecen este mal.

El pasado mes de mayo, el Centro de Información de Internet en China publicó que los adolescentes chinos se pasan una media de 5.3 horas diarias navegando por Internet, el doble de tiempo en Internet que otros grupos de edad.

El Ministerio de Salud chino añadió el pasado año la adicción a internet a la lista de "desórdenes clínicos" como el alcoholismo y la ludopatía.

Noticias relacionadas

  • Clínicas chinas administraban este tratamiento para reducir el número de internautas
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?