
Los seis blogs que no te puedes perder
Son populares, tienen millones de amigos y ahora ganan dinero con su trabajo. ¿Cómo pasar de una bitácora personal a un negocio rentable? Seis bloggers españoles te dicen cómo

Ignacio Escolar no podía utilizar su brazo izquierdo. Tras una caída mientras esquiaba, el doctor le dijo que tenía que estar en reposo durante varios meses. Era marzo de 2003. "Estuve convaleciente bastantes meses porque me rompí el hombro y en ese tiempo sin poder usar la mano derecha abrí el blog". El accidente lo lanzó a la fama, ahora es uno de los bloggers más leídos en España y en toda habla hispana.
Más información
- Fallece en Paraguay el periodista español Julián Lago
- Twitter para conseguir trabajo
- Bill Gates, sin temor a Google Chrome
- Acuerdo entre Adagreed y Box Publicidad en Cadenaser.com
- Electroshocks, la cura para la adicción a Internet
- Google Chrome OS, plagiado antes de existir
- Telecomunicaciones estudia habilitar a las administraciones públicas para ofrecer wi fi gratuito
- Seis millones de personas ya tienen Firefox 3.5
- UNICEF y el Defensor del Pueblo estudiarán el impacto de la televisión y de Internet en los menores
- El Messenger cumple 10 años
- Pagar para que hablen bien de ti en Internet
- Google y lanetro.com lanzan una herramienta que permite seguir los eventos "más destacados" del verano por Internet
- Las piscinas municipales de Cáceres acercarán las TICs a la ciudadanía
- Eric Schmidt abandona Apple
- Los famosos también twittean
- Tuenti, un nuevo modelo publicitario en la web
Lo que empezó como una bitácora de música y tecnología se transformó en un espacio de opinión, política y actualidad. Ahora Escolar.net tiene alrededor de 150.000 lectores y entre medio y un millón de visitas y Escolar, que hasta hace unos meses era director del diario Público, ya analiza la manera de convertirlo en un modelo de negocio que sea rentable.
Se ha unido a la blogmanía que llegó a España contagiada de Estados Unidos, donde los internautas han utilizado sus blogs como una opción laboral y una fuente de ingresos. Lo único que se necesita es un ordenador, acceso a Internet y algo que decir.
La mina de oro
En EEUU existen 20 millones de bloggers, de los cuales 1.7 obtienen beneficios económicos por su trabajo, mientras que 452.000 han hecho de este nuevo oficio su principal fuente de ingresos.
Gracias a su blog, Ignacio Escolar también supo catapultar su carrera profesional. Ha tenido ofertas de trabajo, más gente lo conoce e incluso empezó a colaborar en la tertulia de Francino en Cadena Ser gracias a su bitácora, que es la sexta más leída en el mundo de los blogs, según el ranking Alianzo.
Algunos como Enrique Dans, profesor de marketing en el Instituto Empresa, han impulsado más su carrera gracias a su blog y cogido mucha relevancia en apenas cinco años.
Otros, simplemente vieron una mina de oro en Internet y se lanzaron desde un punto de vista comercial y ahora tienen bastantes ganancias. Es el caso de Xataka o Genbeta , dos blogs de software y tecnologìa, que aprovechan su tráfico y rentabilizan con publicidad.
Un blogger promedio puede llegar a obtener entre dos mil y cuatro mil euros al mes en España.
Un informe del Wall Street Journal señala que los bloggers, que obtienen un beneficio económico por colgar su opinión en la red y son capaces de generar una media de 100.000 visitas mensuales a su blog, llegan a percibir unos ingresos de 75.000 mil dólares al año (unos 50.000 euros).
Aquí te recomendamos algunos de los mejores blogs según Alianzo y sus creadores nos cuentan como han encontrado una herramienta de negocio, diversión e interacción social. Ellos hablan para Cadenaser.com:
El imperio de Microsiervos
Eran tres usuarios de Mac unidos por el amor a Internet. Se conocían a través de los ordenadores, por traducciones de boletines electrónicos y por listas de correo. "Nunca imaginamos ser gente más o menos conocida", dice Javier Pedreira, uno de los tres creadores deMicrosiervos.com , la bitácora más leída en español y que durante años se ha mantenido en el top 1 del ranking de Alianzo.
En 2005 aparecieron en el top 100 deTechnorati y desde aquel día ganaron más y más visitantes a su página, que aunque en teoría es de ciencia y tecnología, habla de prácticamente cualquier tema con sentido del humor. Javi dedica entre cuatro y seis horas al día a su blog, que recientemente firmó un contrato con la editorial GyJ para que les maneje la publicidad y aunque trabaja en una empresa de informática, podría vivir sin problema de su blog al igual que sus amigos.
"Cuando empezamos a ser muy conocidos y tener mucho tráfico nos decían que nos podíamos forrar, y en un momento dado decidimos probar, siempre poniendo por delante al lector. Aquí él decide si quiere ver la publicidad o si no, se puede desactivar", explica, lo cual es una ventaja para sus 100 mil suscriptores y para los 1.300.000 usuarios únicos.
Un accidente rentable
"Siempre he sido periodista, pero en los últimos seis años el blog se ha convertido en una de mis facetas mas conocidas como profesional y me ha ayudado mucho en mi carrera", dice el periodista Ignacio Escolar.
Escolar.net siempre ha sido un negocio ruinoso según su creador, ya que sólo está adscrito a Google Ad Sense y los ingresos que recibe de allí son mínimos, pero ahora analiza la manera de explotar este modelo.
"No he utilizado publicidad porque me parecía inmoral siendo director de un periódico, había un conflicto de interés, pero desde que dejé la dirección si he pensado explotarlo comercialmente. He pensado explotarlo a través de un comercial y una central de medios".
Para Escolar, la única alternativa de explotar un blog comercialmente es a través de la publicidad, debido a que el modelo de suscripción todavía no funcionaría aún en el mundo de los blogs.
Negocio, fama y estudio
2003 fue el año en que muchos decidieron lanzar su blog. Enrique Dans sabe el motivo: Google compraba Blogger en febrero y el mundo se preparaba para la blogmanía y la popularización de este fenómeno.
Al menos eso hizo él cuando decidió lanzar enriquedans.com , un portal dedicado exclusivamente a tecnologías de la información. Aunque tuvo un crecimiento regular año tras año, Enrique se impresionó al ver que su blog tenía muchas más visitas que la página web estática que tenía como académico del Instituto Empresa. Ahora tiene unos 30.000 suscriptores y casi 15.000 visitas al día.
"Yo no lo tengo como modelo de negocio; me da algo de dinero pero no lo tengo por eso. Tengo publicidad puesta porque me permite estudiar el fenómeno publicitario, me interesa mas ver qué piden las agencias y cómo se mueven. El negocio surge antes del blog, te permite dar una exposición mayor y poder utilizarlo en clase. Para mí es un modelo de negocio indirecto", dice el profesor que recibe entre mil y 800 euros por publicidad al mes.
Directo a la mina
Genbeta es una de las creaciones más exitosas de Weblogs SL -la empresa líder creadora de blogs en español- y uno de los pocos blogs que desde sus orígenes en abril de 2005 se pensó como modelo de negocio.
Era abril de 2005 cuando sus dueños, Julio Alonso y Antonio Ortiz impulsaron esta página dedicada al software y que ahora es la tercera más leída según el ranking de Technorati.
"Básicamente Julio y Antonio tenían una empresa enfocada a mostrar contenidos de Internet con una red de blogs, decidieron introducirpublicidad y hacer rentable el contenido online", dice Salva Castro, coordinador de Genbeta, que hasta mayo tuvo 1.316.000 visitas.
"Muchos en Weblogs viven exclusivamente de esto. A nivel personal es algo más complementario al trabajo habitual. Siempre lo he considerado como un colchón de más"
Otro caso es el de Javier Penalva, editor y coordinador de Xataka.com, otro de los grandes éxitos de Weblogs SL, ha dejado incluso su carrera como profesor de tecnologías para dedicarse por completo a su página. Ahora "no puede vivir sin tener un gadget entre las manos", según refiere en su página web.
En la boca del Lobo
Ramón Lobo estaba el la guerra cuando se le ocurrió abrir un blog. Se encontraba en Irak, en medio de una realidad que sólo podía contar a través del periódico El País, para el que trabaja actualmente. "Si hubiera tenido un blog hubiera podido contarlo de otra forma además de los reportajes". Por eso, desde hace cinco meses publica en La Boca del Lobo , un espacio, donde además de periodismo habla sobre sus reflexiones o hace recomendaciones de música. Es cuando más interacción ha tenido con sus lectores -que oscilan entre los 400 y 500 diarios- quienes comentan y reflexionan sobre los temas que escribe.
Ramón es relativamente nuevo en la blogosfera y entre sus planes no está comercializar su blog, a pesar de que le han ofrecido incluirlo de fijo en algún medio de comunicación.
"El dinero no me importa mucho, he escrito una novela y dos libros, sin grandes ventas, el blog lo hago porque me gusta pero no me ha aportado ningún beneficio económico tangible",
Hiper....textual
Cuando Eduardo Arcos empezó a ganar más de mil dólares al mes por escribir en su blog -lo mismo que (le pagaban) por trabajar en Vortex, una empresa de informática-, se percató que el Siglo XXI traía un nuevo modelo de negocio y decidió crear Hipertextual , una compañía que hace blogs temáticos, comercializa publicidad de nicho y asesora a empresas que quieren sacar su blog.
Ahora su compañía, que cobra 1.000 dólares por anuncio, tiene 16 blogs, más de 15 millones de páginas vistas, da empleo directo a 40 blogueros y tiene presencia en México, España y Argentina. A finales de 2007, el empresario argentino-español Martín Varsavsky, dueño de Jazztel, Ya.com y FON, adquirió (el) 10% de la empresa.
"Te enseño como hacerte rico"
Ramit Sethi se hizo famoso gracias a una noticia de The Wall Street Journal cuando tenía 23 años. Su blog iwillteachyoutoberich.com que sacó tras una mala inversión en la Bolsa, ha tenido millones de lectores en cuatro años y ahora gente de todo el mundo lo llama para que dé conferencias. Ahora es millonario y cobra 10.000 dólares la hora por conferencia o asesoría y en abril publicó un libro de finanzas personales.
Su página se disputa el título de campeón mundial de las bitácoras de Finanzas todos los meses. Su rival es elblogsalmon.com, de la empresa española Weblogs, en el ranking de Alianzo.com.
"Hacemos dinero, no arte"
Hasta los 32 años, Regine Debatty no encontró su empleo ideal y lo logró hasta que sacó su blog we-make-money-not-art.com. Ahora es su propia jefa y por escribir de arte obtiene todos sus ingresos. Ya no necesita buscar trabajo en galerías, pues la llaman de todo el mundo para que de conferencias y asesorías sobre el mundo del arte.
Noticias relacionadas
- Son populares, tienen millones de amigos y ahora ganan dinero con su trabajo. ¿Cómo pasar de una bitácora personal a un negocio rentable? Seis bloggers españoles te dicen cómo.
- Julio Alonso
- Ramón Lobo
- Blogs
- Periodistas
- Periodismo
- Internet
- Gente
- Tecnología
- Telecomunicaciones
- Medios comunicación
- Comunicaciones
- Sociedad
- Comunicación
- Ciencia
