
Los republicanos vuelven a tachar a Obama de "socialista"
Los conservadores en el Congreso aseguran que la reforma sanitaria creará un "sistema cerrado" y limitará los servicios de salud
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha convertido su plan de reforma sanitaria en una de sus máximas prioridades en política interna y los republicanos no han dudado en volver a tacharle de "socialista" por su propuesta.
Más información
- Obama vincula la recuperación económica a la reforma sanitaria
- EEUU invita a España a la próxima cumbre del G-20 en Pittsburgh
- La popularidad de Obama cae coincidiendo con sus primeros seis meses de mandato
- Obama se reúne con Benedicto XVI
- Ghana recibe a Obama como un héroe en su primera visita oficial a un país subsahariano
- Cuba y EEUU retoman el diálogo sobre migración, suspendido desde 2003
- La victoria de EE.UU sobre España, un milagro para los americanos
- EE UU suspende por seis meses las sanciones a Cuba
- Obama confía la Sanidad al "Ángel de bata blanca"
- Obama retrasa el informe para el cierre de Guantánamo
- Susan Boyle le roba el 'prime time' a Obama
- Obama provoca una polémica racial y el descontento policial
- Obama reconoce que se equivocó de palabras en el caso que reabrió el debate racial
Michael Steele, director del Comité Nacional Republicano, acusó a Obama de aventurarse con un "experimento peligroso" que en su opinión sólo servirá para dañar la economía y forzar a millones de estadounidenses a renunciar a su actual cobertura sanitaria. Las críticas de los republicanos no solamente se centran en Obama y la Casa Blanca ya que también han puesto en el punto de mira al Congreso y a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
"Obama y Pelosi quieren construir un sistema cerrado y de proporciones colosales en el que Washington tenga la última palabra, pero los republicanos apoyamos un sistema abierto en el que tanto pacientes como médicos tomen las decisiones", indicó Steele.
Seguros médicos más efectivos
El comité de Salud del Senado aprobó la semana pasada, por 13 votos a favor y 10 en contra, un proyecto de ley de reforma sanitaria que pretende extender la cobertura a millones de estadounidenses y que los seguros médicos sean más efectivos y a un precio más razonable.
Aunque la votación supone un paso adelante para la reforma sanitaria de Obama, en un país con más de 25 millones de personas sin seguro médico, lo cierto es que ha vuelto a toparse con la oposición de un grupo de senadores que podría paralizar el proyecto de ley. Por ese motivo el presidente ha puesto toda la carne en el asador y tras pedir a los estadounidenses que respalden su reforma, ha convocado para el miércoles una nueva rueda de prensa en horario de máxima audiencia en la que seguro se convertirá en uno de los temas centrales.
El proyecto de ley se llama ''Cobertura sanitaria accesible y de calidad para todos los estadounidenses'' y contempla la creación de un nuevo seguro médico público para competir con los que ofrece el sector privado, con lo que se pretende universalizar la cobertura. La nueva legislación obligaría a la mayoría de las empresas a ofrecer un seguro médico a sus empleados o en su defecto pagar una prima anual de 750 dólares por cada trabajador de tiempo completo, aunque aquellas compañías que tengan menos de 25 personas estarán exentas de cumplir este requisito.
Noticias relacionadas
- Los conservadores en el Congreso aseguran que la reforma sanitaria creará un "sistema cerrado" y limitará los servicios de salud
