
China e India se preparan para el eclipse más largo del siglo XXI
India, Nepal Bután, Bangladesh, Birmania y China serán testigos del fenómeno este miércoles
2.000 millones de personas, todo un récord en la historia de la humanidad, se preparan para la oscuridad. El Sol quedará completamente tapado por la Luna durante seis minutos y 39 segundos en una zona poco habitada del Pacífico, un récord de duración para un eclipse que será batido hasta el año 2132.
Serán las 6.45 en estado de Gujarat, India, cuando la la Luna tape el Sol. Millones suspenderán sus actividades sólo para mirar al Cielo y admirar la oscuridad, ya que en este Siglo no sucederá nada similar.
Más información
- El mundo celebra el 40 aniversario del 'primer gran paso de la humanidad' en la Luna
- Eclipse total y lunas de sangre
- La teoría del fraude lunar sigue vigente
- Buscan grutas con agua y vida en una luna de Saturno
- La Nasa mira a la Luna de nuevo, 40 años después
- Asia ha sido testigo del eclipse más largo del siglo XXI
- Un vestido de novia de más de 2.000 metros
- Kalipedia.com: Los eclipses: Kalipedia.com: Los eclipses
- Kalipedia: Fotogalería de gráficos de eclipses: Kalipedia: Fotogalería de gráficos de eclipses
El astrofísico norteamericano Fred Espenak lo ha definido como un eclipse de Sol "gigante" que el próximo 22 de julio podrán observar sólo en India, Nepal Bután, Bangladesh, Birmania y China. En ningún país europeo se visualirá el fenómeno astronómico.
"Será el eclipse más largo del siglo. Ninguno de nosotros vivirá lo suficiente para ver otro igual", dice, entusiasta, Federico Borgmeyer, director de la agencia de viajes alemana Eclipse City, que viajó a Shanghai (este de China) para la ocasión.
El Sol quedará completamente tapado por la Luna durante seis minutos y 39 segundos en una zona poco habitada del Pacífico, un récord de duración para un eclipse que recién será batido en 2132. La oscuridad, sin embargo, durará menos en India (entre tres y cuatro minutos) y en la megalópolis de Shanghai (alrededor de cinco minutos).
Turismo al máximo
El sexto eclipse total del siglo dopó la actividad comercial y turística en Extremo Oriente, región geográfica ideal para aprovechar este fenómeno astronómico. El Parque de las Esculturas de Shanghai, el mejor lugar de observación de la ciudad, anunció que vendió 2.000 entradas para el 22 de julio, con gafas incluidas y camisetas conmemorativas. Desde hace meses los hoteles están reservados por miles de chinos, japoneses, norteamericanos y europeos.
En India, la agencia Cox and Kings fletó un Boeing 737-700 que despegará de Nueva Delhi antes del alba, "interceptará" el eclipse total a una altitud de 41.000 pies (12.500 metros) y volará hacia el este hasta el Estados de Bihar. Los 21 lugares del avión del lado del Sol se vendieron a 1.200 euros (unos 1.700 dólares). En tanto, la ciudad santa de Kurukshetra, norte de India, espera la llegada de un millón y medio de peregrinos para bañarse durante el eclipse en las aguas purificadas y contribuir así en la liberación del alma.
La amenaza de las nubes
Astrónomos y meteorólogos temen sobre todo que las nubes en esta época de monzón en el subcontinente indio arruinen el espectáculo. Si el tiempo es bueno, una vez que el disco solar esté cubierto, el resplandor de la corona solar será visible. Veremos incluso protuberancias o chorros de gas incandescentes proyectados a centenares de miles de kilómetros del Sol. Pero si el cielo está cubierto, el descenso de las temperaturas y la repentina oscuridad serán las únicas manifestaciones tangibles del eclipse.
En India y en China, cuentos y mitologías evocan en los eclipses el anuncio de buena fortuna, pero también de malos presagios. El del miércoles es "un momento muy peligroso en el universo", advierte Raj Kumar Sharma, un astrólogo de Bombay.
"Si el Sol, el amo de las estrellas, está enfermo, entonces pasará algo grave en el mundo", predice. En la India, las embarazadas, que habían programado una cesárea para el miércoles, reprogramaron la intervención, confía Shivani Sachdev Gour, ginecólogo del hospital Fortis de Nueva Delhi.
En la China imperial, los eclipses eran presagio de catástrofes naturales o de la muerte de un emperador. Estas creencias y supersticiones no desaparecieron.
Noticias relacionadas
- India, Nepal Bután, Bangladesh, Birmania y China serán testigos del fenómeno este miércoles
