
Arqueólogos encuentran un'cementerio' de barcos romanos hundidos
Los restos fueron encontrados en las aguas de la pequeña isla italiana de Ventotene y se encuentran en perfecto estado
A 100 metros bajo el agua, en la pequeña isla de Venovente en Italia, se encuentran cinco naufragios romanos que datan del siglo I A.C. hasta el siglo V. Desde entonces, han estado escondidos en las produnidades del mar sin que nadie se percatara, hasta que ayer, un grupo de arqueólogos los descubrió en perfecto estado.
El hallazgo se logró gracias al uso de tecnología de sonar para explorar el lecho marino y estos cinco navíos son de los naufragios más profundos hallados en el Mediterráneo en años recientes, según los investigadores.
Más información
- Encuentran ocho yacimientos arqueológicos en las obras del AVE en Extremadura
- El cambio climático reduce el tamaño de los peces
- La población humana se expandió antes de comenzar la agricultura
- La gran sequía de 2007 deja al descubierto los restos de la Venecia romana
- España ya tiene su primer observatorio marino
- Los arrecifes podrían morir este siglo
- El Estrecho vuelve a ser la principal vía de entrada de los inmigrantes
- Prevén 1.000 millones de votos para las 7 Maravillas Naturales
- Un reloj con airbag podría salvar vidas en el agua
- Cerebro artificial, listo en 10 años
- Hallado el pigmento más primitivo empleado en la historia humana
Ventotene, parte de un archipiélago situado a medio camino entre Roma y Nápoles en la costa oeste italiana, históricamente sirvió como lugar de refugio ante el clima adverso en el mar Tirreno.
"Los barcos parecen haber tomado el camino hacia un lugar seguro, pero nunca llegaron", ha declarado Timmy Gambin, director de arqueología del Aurora Trust.
Los barcos transportaban vino desde Italia, salsa de pescado desde España y el norte de Africa, y una misteriosa carga de lingotes de metal desde Italia, posiblemente para ser usados en la construcción de estatuas o armas.
Gambin ha dicho que los restos revelan un patrón de comercio en el imperio: primero Roma exportaba sus productos a sus provincias, pero gradualmente comenzó a realizar importaciones desde allí de lo que antes producía.
La isla de la desgracia
En tiempos romanos, Ventotene, conocida como Pandataria, era utilizada como destino para mujeres nobles romanas caídas en desgracia. El emperador Augusto envió a su hija Julia a la isla por su adulterio. Durante el siglo XX, el dictador italiano Benito Mussolini usó a la remota localidad como una prisión para opositores políticos.
Imágenes de los naufragios muestran la carga desparramada en el lecho marino y cubierta de crustáceos, después de que gusanos marinos comieron el casco de madera de los barcos.
Debido a la profundidad, los barcos han permanecido en perfecto estado por cientos de años pero Gambin ha indicado que la creciente popularidad del buceo en aguas profundas es una amenaza para los tesoros arqueológicos del Mediterráneo. "Hay una carrera contrarreloj", ha comentado. "En los próximos 10 años habrá una explosión del buceo y estos sitios serán accesibles para los cazadores de tesoros comunes".
Noticias relacionadas
- Los restos fueron encontrados en las aguas de la pequeña isla italiana de Ventotene y se encuentran en perfecto estado
