Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Otras localidades

El frío abandona el Ártico

El calentamiento gradual en las aguas del Norte podría llevar a la pérdida brutal de especies, según las últimas conclusiones del proyecto Arctic Tipping Points, en el que participa el CSIC.

Cinco semanas sin noche. Escondido en la punta norte del mundo, el investigador Carlos Duarte y un equipo de 25 personas se enfrentaron a días eternos en el Polo Norte viendo los trágicos efectos del cambio climático. La conclusión: las aguas del Atlántico son cada vez mas calientes y penetran al Océano Glaciar Ártico, el hielo se derrite cada vez más y las especies del glaciar emigran al Norte.

Salieron el 14 de junio, de Tromso, Noruega. Fue la última vez que vieron la noche. Durante un mes y medio, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) , una de las instituciones europeas que está al frente en las investigaciones sobre el cambio climático y que participa en el Arctic Tipping Points (ATP) , se dedicaron únicamente a ver hasta donde ha llegado este fenómeno, que en los últimos años ha consternado a todo el mundo.

Los resultados no son buenos. El cambio va más rápido de lo que se esperaba y ha provocado que una masa de agua caliente se apodere de las aguas del Oceáno Ártico, lo cual ha llevado a que varias especies de vital importancia en la cadena alimenticia de esta zona empiecen a desaparecer o emigren hacia el norte.

Los investigadores, provenientes de España, Noruega, Polonia, Francia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos, tardaron años en encontrar al Calanus glacialis, una especie de crustáceo que ya se ha desplazado hacia el norte debido al aumento en la temperatura en las aguas de las islas Svalbard, donde se realizó gran parte de la expedición, según explicó Carlos Duarte, en entrevista telefónica.

"Tuvimos q desplazarnos de esta zona, porque en la zona habitual de trabajo donde solemos encontrarlos no encontramos ninguno" dijo y señaló que ha habido desplazamiento de especies de algas y que en las próximas décadas esto irá en aumento.

El investigador agregó que las temperaturas globales aumentan entre 3ºC y 5ºC pero en el Polo Norte es tres veces mayor, por lo que en las próximas dos décadas se espera que se alcancen temperaturas superiores a los 9ºC.

Mientras Duarte y su equipo buscaban las consecuencias del calentamiento en el Ártico, algunos turistas paseaban en crucero sin darse cuenta de que en las próximas décadas estas aguas heladas podrían dejar de serlo y convertirse en aguas del Atlántico. La expedición, la novena que realiza el equipo del CSIC, fue una de las más complicadas debido a que en ésta época del año no oscurece. Sin embargo, en estas fechas se produce la tasa de deshielo más agresiva y se puede evaluar con mayor detalle los efectos del calentamiento.

"A veces dormíamos a las 4 am. Intentamos seguir un horario parecido, pero se complica porque en la noche siempre hay mucha luz y ausencia de cortinas", recuerda Duarte, coordinador del programa.

Noticias relacionadas

  • El calentamiento gradual en las aguas del Norte podría llevar a la pérdida brutal de especies, según las últimas conclusiones del proyecto Arctic Tipping Points, en el que participa el CSIC.
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?