
Yahoo y Microsoft se unen contra Google
Las dos compañías quieren crear un buscador que esté al nivel del gigante del sector

Google es el gigante de los buscadores y no hay quien le haga frente, pero en los próximos años esto puede cambiar. Yahoo y Microsoft buscan hacerle una mayor competencia al unir sus sistemas de búsqueda y publicidad a lo largo de la próxima década.
Este acuerdo permitirá que el nuevo motor de búsqueda de Microsoft "Bing " pueda utilizar el sistema de Yahoo mientras esta última se encargará de la parte comercial utilizando tecnología de Microsoft. La empresa de Bill Gates pagará una comisión inicial a Yahoo y el punto principal del acuerdo, que se irá implementando en distintas fases, es que ambas compañías compartirán ingresos.
Más información
- SOS: Se me cayó el iPhone al agua
- Eric Schmidt abandona Apple
- Facebook por 6.500 millones
- Seis millones de personas ya tienen Firefox 3.5
- Google lanzará su propio sistema operativo
- Vodafone amplía su gama de dispositivos de Internet Móvil con un nuevo Wifi
- Apple y discográficas trabajan para vender más álbumes digitales
- Google, enemigo público #1
- Time Warner recompra a Google el 5% de AOL por 198 millones
- Cerebro artificial, listo en 10 años
- 10 años de prisión por modificar XBox
- La revolución del libro electrónico
- Los jóvenes se sienten más seguros al hablar en las redes sociales que en persona, según un estudio
- El regreso de Netscape
- ¿Qué pasa con tu vida 'online' cuando mueres?
Está previsto que el acuerdo se cierre a principios de 2010 y que se mantenga efectivo durante diez años. Yahoo calcula que su volumen de negocio anual puede aumentar en 500 millones de dólares y ahorrar unos 200 millones de dólares en costes.
"Este acuerdo aporta valor a Yahoo!, nuestros usuarios y el sector, y creo que pone los cimientos para una nueva era de innovación y desarrollo en Internet", dijo la directora general de Yahoo, Carol Bartz, en un comunicado conjunto.
El director general de Microsoft, Steve Ballmer, aseguró que el acuerdo "proporcionará al motor de búsqueda de Microsoft, Bing, la escala necesaria para competir de manera más eficaz, atraer a más usuarios y anunciantes" .
"Vamos a crear una mayor innovación en las búsqueda, mejorar el valor para los anunciantes y una elección real para los consumidores en un mercado actualmente dominado por una sola empresa" , agregó.
La alianza
Ambas empresas tecnológicas han tenido conversaciones de forma intermitente durante meses sobre un posible acuerdo publicitario en Internet tras el fracaso de la oferta hostil que Microsoft lanzó sobre Yahoo en 2008 y que ascendía a 47 mil 500 millones de dólares, pero que su consejo de administración rechazó por considerarla muy baja.
Un acuerdo entre las dos compañías inmediatamente acortaría la distancia con Google. Según Comscore , la combinación de Microsoft y Yahoo representa menos de la mitad de la participación del 65% de Google en el mercado de búsquedas de Estados Unidos en junio. Microsoft contaba con el 8.4% del mercado de búsquedas en junio, mientras que Yahoo representaba poco menos del 20%.
Noticias relacionadas
- Las dos compañías quieren crear un buscador que esté al nivel del gigante del sector
