
La OMS declara cancerígenas las camas bronceadoras por el efecto de los rayos uva
El riesgo de cáncer de piel aumenta en un 75% cuando el uso de estos dispositivos comienza antes de los 30 años
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado las camas bronceadoras de rayos ultravioleta en la primera categoría de riesgo de cáncer, el grupo 1 de carcinogénicos para humanos. Los expertos del grupo de trabajo monográfico de este centro ligado a la OMS publican sus conclusiones en la revista 'The Lancet Oncology'.
El uso de lámparas solares y de camas solares estaba hasta el momento clasificado en el grupo 2A como "probablemente carcinogénicos para humanos". La radiación ultravioleta también ha sido incluida en este grupo de riesgo.
Más información
- Cada año se diagnostican más de dos millones de casos de cáncer de piel en el mundo
- Los diminutos tumores ováricos se ocultan durante años
- Un medicamento para trasplantes ayuda a los ratones a vivir más
- Controlar las calorías alarga la vida de los primates, según un estudio
- Fallece la mujer gaditana que dio a luz a los 67 años en 2006
- Realizan un descubrimiento para prevenir el cáncer de mama
- Las camas de bronceado incrementan el riesgo de melanoma en jóvenes
Según los autores del informe publicado y dirigido por Fatiha El Ghissassi, el uso de dispositivos de bronceado que emiten rayos ultravioleta está extendido en muchos países desarrollados, en especial entre los más jóvenes.
Los expertos señalan que un metanálisis integral concluyó que el riesgo de melanoma de piel aumenta en un 75% cuando el uso de estos dispositivos comienza antes de los 30 años de edad. Además, varios estudios proporcionan evidencias de una asociación positiva entre el uso de los dispositivos de bronceado y el melanoma ocular. Por este motivo, el grupo de trabajo planteó la clasificación del uso de estos dispositivos dentro del grupo 1 de 'carcinogénicos para humanos'.
La mutación genética característica causada por la radiación solar ultravioleta (UV) ha sido atribuida durante largo tiempo a la radiación ultravioleta B (UVB). Sin embargo, la misma mutación fue detectada en la piel de ratones tratados con radiación ultravioleta A (UVA) y en tumores de piel de ratón inducidos con rayos UVA. Por este motivo la IARC reclasificó la radiación UV al completo (UVA, UVB y UVC) como carcinogénica para los humanos o grupo 1.
El grupo de trabajo también concluye que existía suficiente evidencia para el melanoma ocular en los soldadores, sin embargo, debido a que estos profesionales están expuestos a otros agentes dañinos, el riesgo no podía atribuirse específicamente a la radiación UV.
Todos los tipos de radiación ionizante fueron también clasificados en el grupo 1. Esta es la primera vez que todos estos tipos de radiación han sido revisados por un grupo de trabajo durante una reunión. Entre las fuentes de radiación ionizante se encuentran el gas radón, el plutonio, el radio, el fósforo-32 o los radioiodines
