Jueves, 23 de Marzo de 2023

Otras localidades

España, "racista invisible"

Amnistía Internacional (AI) denuncia que es uno de los únicos cinco países de la UE que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos

Pasa en las escuelas, en el trabajo y en los lugares de ocio. El racismo es un fenómeno común en España pero no hay constancia oficial, según Amnistía Internacional. Mientras el Gobierno británico contabilizaba 55.000 incidentes racistas el año pasado, el español hablaba de 12 casos el año pasado. Gitanos, rumanos y negros son el principal blanco del racismo en el país.

El director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha denunciado hoy que en España "el racismo es invisible" y que "no se documentan oficialmente" los incidentes xenófobos que se producen en el país.

España "es uno de los únicos cinco países de la Unión Europea" que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos que se producen en el ámbito de las escuelas, los lugares de ocio y las comisarías. Según explicó, la última vez que España informó a la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, que se ocupa de esta cuestión, se contabilizaron oficialmente entre diez y doce casos de racismo, mientras que el Gobierno británico hablaba de 55.000 incidentes racistas.

Al inaugurar encuentro Dignidad y Derechos Humanos. Lucha contra la Impunidad y la Pobreza, Beltrán ha insistido en que "las políticas de inmigración de los sucesivos Gobiernos españoles has sido vulneratorias de Derechos Humanos y muy mal situadas en materia de racismo y xenofobia".

A su juicio, el esfuerzo que se ha hecho desde la Administración ha sido el control fronterizo y no la integración. En este sentido, puso como ejemplo el caso de Mauritania, donde Amnistía Internacional ha documentado cómo las autoridades maltratan a los inmigrantes que quieren viajar a España y cómo existe una colaboración estrecha entre el Gobierno español y el mauritano para impedir la salida de los inmigrantes.

En cuanto a la crisis económica, quiso dejar constancia de la relación de este fenómeno con la inmigración. Según comentó, en momentos de recesión económica el número de inmigrantes disminuye, pero las sociedades se vuelven más ofensivas, con mayores brotes de racismo y xenofobia.

Noticias relacionadas

  • Amnistía Internacional (AI) denuncia que es uno de los únicos cinco países de la UE que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?