
España, "racista invisible"
Amnistía Internacional (AI) denuncia que es uno de los únicos cinco países de la UE que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos
Pasa en las escuelas, en el trabajo y en los lugares de ocio. El racismo es un fenómeno común en España pero no hay constancia oficial, según Amnistía Internacional. Mientras el Gobierno británico contabilizaba 55.000 incidentes racistas el año pasado, el español hablaba de 12 casos el año pasado. Gitanos, rumanos y negros son el principal blanco del racismo en el país.
El director de la sección española de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha denunciado hoy que en España "el racismo es invisible" y que "no se documentan oficialmente" los incidentes xenófobos que se producen en el país.
Más información
- Anulada una condena por violación a un hombre de raza negra
- Le dio un ataque al corazón y su familia denuncia que su jefe le abandonó en la calle
- Una red enviaba nigerianas a Alemania para explotarlas bajo amenaza de vudú
- Un grupo neonazi, condenado por primera vez por asociación ilícita
- Obama arregla con cerveza el caso del profesor negro de Harvard detenido
- La llegada de inmigrantes irregulares cae a la mitad durante lo que va del año
- Obama provoca una polémica racial y el descontento policial
- La juez Sonia Sotomayor, más cerca de formar parte del Tribunal Supremo de EEUU
- El Estrecho vuelve a ser la principal vía de entrada de los inmigrantes
- Cuba y EEUU retoman el diálogo sobre migración, suspendido desde 2003
España "es uno de los únicos cinco países de la Unión Europea" que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos que se producen en el ámbito de las escuelas, los lugares de ocio y las comisarías. Según explicó, la última vez que España informó a la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, que se ocupa de esta cuestión, se contabilizaron oficialmente entre diez y doce casos de racismo, mientras que el Gobierno británico hablaba de 55.000 incidentes racistas.
Al inaugurar encuentro Dignidad y Derechos Humanos. Lucha contra la Impunidad y la Pobreza, Beltrán ha insistido en que "las políticas de inmigración de los sucesivos Gobiernos españoles has sido vulneratorias de Derechos Humanos y muy mal situadas en materia de racismo y xenofobia".
A su juicio, el esfuerzo que se ha hecho desde la Administración ha sido el control fronterizo y no la integración. En este sentido, puso como ejemplo el caso de Mauritania, donde Amnistía Internacional ha documentado cómo las autoridades maltratan a los inmigrantes que quieren viajar a España y cómo existe una colaboración estrecha entre el Gobierno español y el mauritano para impedir la salida de los inmigrantes.
En cuanto a la crisis económica, quiso dejar constancia de la relación de este fenómeno con la inmigración. Según comentó, en momentos de recesión económica el número de inmigrantes disminuye, pero las sociedades se vuelven más ofensivas, con mayores brotes de racismo y xenofobia.
Noticias relacionadas
- Amnistía Internacional (AI) denuncia que es uno de los únicos cinco países de la UE que no dejan constancia oficial de los incidentes racistas y xenófobos
