
Yale censura la imágen de Mahoma en un nuevo libro
La editorial académica decide no publicar las caricaturas del profeta después de los atentados en 2005 a un diario danés
Cuando el periódico danés Jyllands-Posten decidió publicar las 12 caricaturas del profeta Mahoma hace cuatro años empezó una guerra de sangre. Doscientas personas murieron en Dinamarca y en otros países europeos que expresaron su solidaridad y decidieron luchar por la libertad de expresión. Las viñetas mostraban a Mahoma con un turbante que tenía la forma de una bomba y relacionaban el Islam con el terrorismo. Este hecho ha sido la razón más poderosa para que la Universidad de Yale decidiera no publicar esas imágenes en el libro Las caricaturas que estremecieron al mundo.
Más información
- Más de 400 muertos en los enfrentamientos entre islamistas y Gobierno en Nigeria
- El Gobierno se plantea retirar todos los símbolos religiosos de la escuela pública
- Cali, el poni lazarillo de EEUU
- Irán prohíbe las peregrinaciones a La Meca durante el Ramadán
- Los servicios secretos británicos pudieron reclutar por error a simpatizantes de Al Qaeda
- La Policía sudanesa dispersa a los seguidores de la periodista que se enfrenta a 40 latigazos
- Cuatro detenidos en Australia por planear un atentado suicida
- Arabia Saudí cierra un canal de TV por emitir un programa sobre la vida sexual de un saudí
- "El Corán es un libro deprimente": Sebastián Faulks
Fue una decisión unánime. Cerca de 25 personas, incluidos diplomáticos y expertos en Islam y terrorismo, decidieron que el nuevo libro no podía incluir las viñetas danesas que aparecieron originalmente en septiembre de 2005, informa el periódico New York Times.
Incluso sugirieron que Yale no debía publicar ninguna otra ilustración del profeta. Una imágen para un libro de niños, así como una impresión otomána y un sketch realizado en el SXIX por el artista Gustav Doré de Mahoma siendo atormetado en el infierno, también han sido censurados.
Jytte Klausen esla autora de Las caricaturas que estremecieron al mundo y una profesora danesa de políticas en la Universidad Brandeis. Durante meses se opuso a la decisión de Yale, al considerar que esos dibujos ya están disponibles en la web y en todo el mundo. De la misma manera, se quejó en entrevista con el periódico estadounidense sobre la decisión de retirar las otras imágenes de Mahoma que contenía el libro.
La decisión, sin embargo, fue unánime y no dio pie a debates, según John Donatich, director de la Prensa de la Universidad de Yale, una editorial que publica libros académicos. El periodista justificó su decisión al asegurar que dichas imágenes pueden ser descritas con palabras y que sería fácil y gratuito el volver a imprimirlas.
Las viñetas de Mahoma todavía provocan controversia. La policía danesa arrestó el año pasado a tres hombres que trataron de matar al autor de los dibujos. Según Donatich publicar esas imágenes provocaría brotes de violencia desde Indonesia hasta Nigeria.
Noticias relacionadas
- La editorial académica decide no publicar las caricaturas del profeta después de los atentados en 2005 a un diario danés
