
¿Qué pasa con tu vida 'online' cuando mueres?
Emails, redes sociales, blogs... la revista TIME da algunas claves para saber qué hacer con la información en la Red de personas que han fallecido
Cuando su hija de 21 años murió en un accidente en 2007, Pam Weiss nunca se había conectado a Facebook. Entonces era algo que básicamente utilizaban los adolescentes, como su hija, una estudiante de la universidad de UCLA. Pero Weiss sabía que su hija tenía una cuenta en la famosa red social y decidió entrar para buscar fotos. Encontró lo que estaba buscando y más. Pronto sé vio intercambiando impresiones y recuerdos con los amigos de su hija. Un número cada vez mayor de personas se encuentra tras la muerte de un ser querido con una poderosa fuente de recuerdos: su presencia online. Aunque Facebook cerró la cuenta de Amy después de tres meses, la red social decidió más tarde mantener activos los perfiles de gente fallecida, como dice la revista TIME. Después de un tiroteo en un instituto de Virginia, la red social decidió crear un 'estado memorial' para perfiles de usuarios fallecidos, de los que información como el estatus o los grupos de afiliación es eliminada.
Más información
- Google lanza un rastreador de tendencias
- Desaparecida una joven de 19 años en Orense
- Tu armario tiene Facebook
- Un bloguero de Georgia que 'twiteaba' en contra de Rusia, objetivo del ataque a Twitter
- ¿Debes hacerte amig@ de tu jefe en Facebook?
- El Messenger cumple 10 años
- Yahoo y Microsoft se unen contra Google
- Una web permite enviar SMS al espacio exterior
- Facebook alcanza los 250 millones de usuarios
- ETAno, el trend topic que más sube en Twitter
- Un alcalde que perdió la voz habla con el pueblo a través de su ordenador
- Patxi López ofrece una entrevista en Twitter para celebrar sus 100 días como lehendakari
- Los periodistas se revelan en Facebook contra las ruedas de prensa sin preguntas
- Apple ultima Facebook 3.0 para iPhone
- La muerte del CD
- Las empresas investigan a los candidatos por el Facebook
- Una empresa australiana vende amigos para Facebook
- Obama insta a los estudiantes a ser cautos con 'Facebook'
- Dos menores caen a una alcantarilla y piden ayuda por Facebook
En la actualidad, las cartas se han convertido en emails, los diarios en blogs, los álbumes de fotos son virtuales... Pero, ¿cuánto de nuestra identidad virtual sobrevive después de nuestra muerte? Todo depende de las webs que utilices. Las redes sociales suelen mantener los perfiles activados. Los perfiles memoriales de Facebook están restringidos a sus amigos. No obstante, los familiares pueden solicitar que se retire un perfil. Lo que no pueden hacer sus familiares es acceder a la información del fallecido, lo que quiere decir que sus mensajes privados se mantienen como tales.
MySpace ha adoptado una política similar, pero no restringe los perfiles, lo que ha llevado a un usuarioa crear MyDeathSpace.com, que reúne los perfiles de los fallecidos. LiveJournal, uno de los primeros proveedores de blogs, tiene una política informal que congela los perfiles pero los mantiene online. La web de almacenamiento de fotos Flickr también mantiene activos los perfiles.
Correo electrónico
Tu cuenta de email no siempre desaparece contigo. Las normas de Yahoo! son mantener las cuentas privadas. Hotmail, además, permite que la familia reciba un CD con todos los emails del difunto una vez demostrada la muerte y la relación con la persona. Gmail también exige esas pruebas, así como la copia de un email enviado por parte del fallecido a la persona que solicita la información.
Planificar
Si te parece que todo esto supone un problema para tus familiares, siempre puedes planificar. Firmas como Legacy Locker, Asset Lock y Deathswitch ayudan a la gente a planificar esta posible situación memorizando, por ejemplo, tus contraseñas mientras estás vivo. Por supuesto, podrías simplemente escribir las contraseñas en un trozo de papel. Pero tendrías que ir cambiándolas y actualizarlas. Por unos 30 dólares al año, o 300 para toda la vida, Legacy Locker se encarga de almacenar la información de tus cuentas (las cuales mantiene firmemente encriptadas), almacena archivos, designa bemeficiarios y escribe cartas legales para ser enviadas tras tu muerte. La página confirma tu muerte con dos personas que previamente has designado.
Deathswitch va más allá y sugiere que almacenes instrucciones para tu funeral, notas de afecto y secretos inconfesables. Te envía emails regularmente para comprobar que sigues vivo, con una frecuencia a tu elección. Después de una serie de emails no contestados, la página asumirá que has muerto y automáticamente enviará tus mensajes a los beneficiarios.
Puede parecer extraño por ahora, pero como dice Jeremy Toeman, fundador de Legacy Locker, "no me sorprendería que dentro de cinco años fuera algo común elaborar un testamento escrito a la vez que uno digital".
