
Ensayan con partículas de hierro e imanes para curar las enfermedades del corazón
Los infartos y otras lesiones vasculares podrían en el futuro ser tratados utilizando inyecciones regulares de células madre "magnéticas"
La terapia, probada por científicos británicos, consiste en inyectar las células curativas en la corriente sanguínea y controlar sus movimientos con pequeñas partículas de hierro e imanes, haciéndolas llegar al sitio preciso donde ocurrió el daño en el tejido, según recoge la Cadena BBC.
Más información
- Concluye en Valencia la primera operación de trasplante de cara realizada en España
- Un trasplante reflejado en el espejo
- Los alimentos 'medicamento', el futuro de los países ricos
- Un gen predice la respuesta a los fármacos contra la hepatitis C
- España es líder mundial en donación de órganos
- Los cigarrillos reducen el sentido del gusto y cortan la llegada de sangre a una papila
- Gatos robot para el cuidado de ancianos
- Nuevas especies de crustáceos en Lanzarote
- La 'ecowikipedia' alcanza los 170.000 artículos
- Descubren tres nuevos genes vinculados al Alzheimer
Un estudio publicado en la revista del Colegio Estadounidense de Cardiología, Cardiovascular Interventions (Intervenciones Cardiovasculares) explica que la técnica, llamada "focalización magnética", ha logrado mejorar cinco veces la ubicación de las células en el sitio donde se habían dañado las arterias. Por eso el objetivo de esta nueva terapia es poder hacer llegar el mayor número posible de células madre reparadoras a la zona dañada del corazón.
Uno de los mayores desafíos de las ciencias biomédicas es asegurar el efectivo suministro y retención de las terapias celulares utilizadas para curar áreas específicas dentro del organismo. Por ello los investigadores de la universidad de Londres utilizaron células progenitoras endoteliales, un tipo de células madre que se sabe son muy importantes en los procesos de curación de lesiones cardiovasculares, según recoge la BBC.
Antes de inyectarlas en los roedores, cubrieron las células con una sustancia creada con partículas microscópicas de hierro y posteriormente lograron dirigir sus movimientos utilizando un imán ubicado fuera del cuerpo del animal hasta hacerlas llegar al área del tejido lesionado.
La técnica utiliza una sustancia aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) que ya se utiliza para controlar el movimiento de células en humanos durante los escáneres de imágenes de resonancia magnética (MRI), según han informado los investigadores a la BBC.
"Es factible que los infartos y otras lesiones vasculares puedan eventualmente ser tratadas utilizando inyecciones regulares de células madre magnéticas" afirma el doctor Mark Lythgoe, del Centro de Imágenes Biomédicas Avanzadas de la Universidad de Londres y principal autor del estudio.
"La tecnología podría ser adaptada para localizar células en otros órganos, lo cual sería una herramienta muy útil en la inyección sistemática de todo tipo de terapias celulares. "Y el método no sólo estaría limitado a las células -agrega el científico- ya que focalizando anticuerpos o virus marcados se podría atacar con más precisión a los tumores cancerosos".
Material aprobado
Por su parte el profesor Peter Weissberg de la Fundación Británica del Corazón -que ayudó a financiar la investigación- señala que "esta importante investigación demuestra que los nanoimanes podrían ser utilizados para lograr que las terapias con células madre lleguen a áreas específicas del organismo.
"Esperamos que esta estrategia pueda ser utilizada para lograr ubicar estas células reparadoras en los sitios de tejido lesionado", afirma el científico a la Cadena.
Aunque la sustancia de partículas magnéticas que utiliza esta técnica se ha usado durante más de una década para leer con más precisión los escáneres de MRI, ésta es la primera vez que se le usa junto con imanes externos para controlar el movimiento de las células en las arterias.
