
La Fiscalía desestima la demanda de una familia contra el Manual para la Ciudadanía
La sentencia determina que el libro de McGrawhill no es adoctrinador y se ajusta a la ley
La Fiscalía Superior de Andalucía ha solicitado la desestimación de la demanda presentada por una familia ovetense contra el manual de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) por considerar que el contenido del libro "no tiene carácter adoctrinador" y según el dictamen, el temario "se ajusta a la regulación legal".
Más información
- Los padres ven innecesario retrasar el comienzo de curso por la gripe A
- La justicia británica da la razón a un recluso transexual que pedía ser trasladado a una cárcel de mujeres
- El Superior de Castilla y León reconoce la objeción a Ciudadanía
- El paro baja por tercer mes consecutivo y se sitúa en 3.544.095 personas
- Rajoy confirma a Camps y Barberá como candidatos en autonómicas y municipales
- Desarrollo del talento, reto clave para el futuro de India
- La Comunidad gay latinoamericana en España: Una migración en busca de libertad
- Un pub gallego premiará la minifalda más corta
- Los estudiantes en paro ya pueden solicitar la matrícula gratis para los máster
En el recurso de la familia Flores Cano, natural de Bollullos Par del Condado (Huelva), admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el pasado mes de junio, también figuraba la retirada de las resoluciones dictadas por la Consejería de Educación andaluza, así como la solicitud de eximir al menor de la obligación de asistir a las clases de dicha materia.
El dictamen entregado en los juzgados por la Sección Territorial de Sevilla, indica que el temario se "ajusta a la regulación legal". Además, señala la selección del material debe responder a la neutralidad, con lo cual, a primera vista, considera que el libro de la editorial McGraw-Hill, seleccionado por el centro de la localidad, "responde a esa neutralidad que se prodiga de los centros públicos".
Añade que también se ha de tener en cuenta respecto a la neutralidad ideológica la labor del profesor, del que "no se aporta ningún dato objetivo por parte de la familia". En este sentido, el Fiscal considera que para determinar si el libro incurre en el adoctrinamiento que se denuncia, la valoración del tema se tendrá que hacer "en su conjunto" para poder determinar si la información que transmite el autor es objetiva, crítica y plural.
"La trascendencia ideológica y religiosa que los demandantes observan en el contenido del libro se minimiza con el debate y la reflexión posterior a la que invita el libro, contribuyendo ello a no solapar las propias convicciones", afirma.
De ello deriva, según el fiscal, la obligación del alumnado, en tanto menores de 16 años, de asistir a clase y de superar, como ocurre con las demás asignaturas, los contenidos mínimos que son exigibles; por lo que el Fiscal se encuentra con una petición "ya resuelta judicialmente y por tanto con valor de cosa juzgada".
Noticias relacionadas
- La sentencia determina que el libro de McGrawhill no es adoctrinador y se ajusta a la ley
