
El consumo de alcohol en el embarazo, causa principal de defectos congénitos
El Síndrome Alcohólico Fetal afecta a un 1% de los recién nacidos
El consumo de alcohol durante el embarazo es la principal causa de los defectos de nacimiento y desarrollo del bebé, que puede llegar a sufrir deformaciones y discapacidades si nace con el Síndrome Alcohólico Fetal (FAS) que afecta a un 1% de los recién nacidos en Europa, según han informado la Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol y otras toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL) y la Federación Española de Alcohólicos Rehabilitados (FARE).
Más información
- Los zapatos estrechos o sin cordones causan problemas en los pies
- La falta de fibra puede ser un factor en el desarrollo de enfermedades como la diabetes
- La mujer más longeva del mundo muere a los 115 años en Los Angeles
- Niveles altos de una sustancia del embarazo elevan el riesgo de cáncer de mama
- El virus del papiloma, culpable de la mitad de los cánceres de pene
- Beber una cerveza al día podría elevar el riesgo de cáncer
- Un gen predice la respuesta a los fármacos contra la hepatitis C
- Trombosis y embolia pulmonar, principales riesgos del 'Síndrome de la clase turista'
- Un gen reduce la necesidad de dormir
- Las mujeres que fuman, más vulnerables al cáncer de pulmón que los hombres
- Una nueva terapia combinada para luchar contra la leucemia linfática
- Obtienen células madre de la grasa extraída en liposucciones
- Compartir la cama es malo para la salud
- Más de 40.000 japoneses superan los cien años
- El contacto directo con la nicotina puede provocar irritación de los tejidos
- Las duchas, cuna de peligrosas bacterias
- La mortalidad por cáncer de páncreas superará pronto a la de los tumores de mama
- El control de humedad y temperatura en el trabajo, clave para la propagación de la gripe
- Tener miedo a la lumbalgia puede aumentar su frecuencia
- Falta de vitamina D puede elevar el riesgo de hipertensión en mujeres
- La sexualidad satisfactoria propicia mejor calidad de vida en mujeres de mediana edad
- El deporte habitual en niños mejora su atención
- Alerta ante el incremento de casos de anorexia entre los jubilados
- Se triplican las consultas sobre la eyaculación precoz
- La contaminación puede desencadenar apendicitis en adultos
- La dieta mediterránea reduce el riesgo de depresión
- Resultados esperanzadores con una vacuna para la adicción a la cocaína
- Uno de cada 2 españoles y una de cada 3 españolas tendrán cáncer en su vida
Según ha destacado el miembro de ambas entidades, el doctor Francisco Pascual, este tipo de patologías sólo se diagnostican los casos con una clínica evidente, pero "hay muchos cuadros subclínicos o con síntomas menos graves que pasarán por desapercibidos".
De este modo, se pueden producir complicaciones físicas, psíquicas, conductuales, alteraciones en el aprendizaje y posibles secuelas a lo largo de la vida, tales como un tamaño pequeño del bebé para su edad gestacional o en comparación con niños de la misma edad y presentar anomalías faciales, tales como aperturas oculares pequeñas, mala coordinación, conducta hiperactiva, discapacidades del aprendizaje o discapacidades del desarrollo, como retardo en el habla y en el lenguaje.
Asimismo, puede producir un retardo mental o bajo cociente intelectual, problemas en el día a día, capacidad de razonamiento y juicio deficiente, dificultades para dormir y problemas de succión en la infancia, además de otras alteraciones en distintos órganos del pequeño.
Por todo ello, y dado que este tipo de trastorno "es completamente prevenible", tanto Socidrogalcohol como FARE alertan a las mujeres embarazadas de que "no conviertan lo que debe ser el lugar más seguro del mundo en un riesgo para su hijo". "Durante el embarazo, ni gota de alcohol", exigieron.
