Lunes, 02 de Octubre de 2023

Otras localidades

La cuarta edición de La Noche en Blanco, más austera

Este año el arte toma las calles de Madrid

Uno de los espectáculos más esperados de 'La Noche en Blanco'

Uno de los espectáculos más esperados de 'La Noche en Blanco'

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha presentado en las Naves del Español del Matadero de Madrid la cuarta edición de La Noche en Blanco que, el próximo 19 de septiembre, incluirá 170 actividades nocturnas en 272 instituciones de la ciudad.

El programa de este año pretende "obsequiar a los madrileños una ciudad iluminada por el arte", según fuentes municipales. Arte, música, teatro, performance, intervenciones en el espacio urbano y muchas sorpresas compondrán este cóctel para una noche que aspira a reunir a artistas y visitantes en el escenario común de la noche madrileña.

A las 21.30 del 19 de septiembre se dará comienzo a esta celebración en la Plaza Mayor, donde los escritores Benjamín Prado y Ajo Micropoetisa regalarán sus versos inscritos en miles de globos para llevar la poesía hasta el cielo de Madrid.

A partir de ese momento y hasta las 7:00 del día siguiente, 170 actividades inundarán la almendra central, cerrada al tráfico, así como las principales instituciones y espacios culturales de la capital. La Gran Vía, por ejemplo, cambiará de aspecto gracias a la iluminación que Óscar Vázquez ha ideado para esta calle, una de las más transitada por los ciudadanos.

Por su parte, la coreógrafa Blanca Li enseñará a bailar en diferentes puntos de la ciudad, como la Cuesta de Moyano, la plaza de Cibeles o el patio Nouvel del Museo Reina Sofía, mientras que la Terremoto de Alcorcón y las Diabéticas Aceleradas realizarán su particular versión de la película ''Bienvenido Mr. Marshall'' tras una proyección de esta película en la plaza de Oriente, con una banda de música recorriendo las calles y hasta saludo desde el antiguo balcón municipal.

Performances, instalaciones y conciertos completarán un programa que ocupará espacios como el Matadero de Madrid, el Centro Cultural Conde Duque o el Palacio Real, que permitirá la entrada gratuita a visitantes. Éstas son sólo algunas de las propuestas de una programación que, sin embargo, aún se guarda con celo.

Sanar Madrid

Además, se desarrollará la propuesta ''Sanar Madrid'' del artista Aitor Saraiba, por el cual se regalarán en torno a 10.000 dibujos realizados por artistas noveles y también experimentados a los ciudadanos de Madrid que lo deseen.

Estos dibujos serán realizados en vivo y en exclusiva para cada ciudadano en una decena de plazas repartidas por toda la ciudad. Además, serán dibujos que el propio Saraiba define como curativos, pues los cerca de cien artistas que participarán en la acción, sentados en mesas dispuestas para la ocasión, escucharán e interpretarán las ansiedades, miedos, inquietudes y anhelos de los ciudadanos que así lo deseen y los representará de una manera amable en el dibujo que después se regalará al interlocutor.

Entre lo poco que se sabe de esta Noche en Blanco está que costará 1,28 millones de euros ( un 21,3 % menosque la versión 2008), y que se organizará en torno a tres apartados: un programa abierto con todas las propuestas de instituciones, empresas, colectivos y asociaciones que se sumen a la iniciativa; unos circuitos por disciplinas donde se realizará un trabajo conjunto con el tejido cultural y los creadores locales; y un programa comisariado, que incluirá las principales propuestas e intervenciones en la ciudad.

Este último bloque contará con la figura del comisario invitado, que en su estreno ocupará Rafael Doctor, una personalidad de gran prestigio en el ámbito de la creación actual, tanto nacional como internacional, y hasta hace unos meses y desde su inauguración director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).

La Noche en Blanco de 2008

En la III edición de La Noche en Blanco tuvo se desarrolló en 129 puntos de la ciudad con 295 artistas participando en 172 actividades. El tema central fue un homenaje a Pedro Almodóvar y, en esa ocasión, contó con nuevos escenarios como el río Manzanares o las plazas de Chamberí y Tirso de Molina.

La Noche en Blanco nació en París en 2002 como un proyecto para acercar la ciudad y la creación contemporánea a sus habitantes. Dada su buena acogida y el éxito de público, diversas ciudades europeas se sumaron a la iniciativa y así nació el programa Noches Blancas Europa.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?